Opinión Bolivia

  • Diario Digital | sábado, 20 de abril de 2024
  • Actualizado 00:00

De la dictadura a la democracia y cambios del modelo económico

De la dictadura a la democracia y cambios del modelo económico
A Víctor Paz Estenssoro lo consideraron un “cadáver político” cuando cayó en 1964, pero entonces hizo famosa una frase suya: “En política no hay muertos sólo heridos”. Pasó siete años exiliado en Lima como catedrático en la Universidad de San Marcos, pero negoció su reingreso al país apoyando junto a Falange Socialista Boliviana la coalición que encabezó en 1971 el entonces coronel Hugo Banzer Suárez para ascender al poder. En diciembre de 1973, Banzer se deshizo de los partidos aliados y a principios de 1974 exilió a Víctor Paz a los Estados Unidos en un lapso que duraría hasta 1978. Reabierto el proceso democrático, Víctor Paz fue vencido en tres sucesivas elecciones por otro líder desgajado del trono del MNR, Hernán Siles Zuazo, quien junto a Jaime Paz Zamora fundó la Unidad Democrática y Popular. En ausencia de una mayoría absoluta y de consenso en el Congreso, el país vivió en solo cuatro años a partir de 1978 dos gobiernos provisionales, de Walter Guevara Arze y Lidia Gueiler Tejada, y seis regímenes de fuerza encabezados por los militares Juan Pereda Asbún, David Padilla Arancibia, Alberto Natusch Busch, Luis García Meza, Celso Torrelio Villa y Guido Vildoso Calderón.

Por presión del movimiento popular este último convocó al Congreso elegido en 1980, y entonces fue ungido presidente Hernán Siles Zuazo y vicepresidente Jaime Paz Zamora, quienes fueron posesionados el 10 de octubre de 1982. Era la aurora de la democracia. Víctor Paz esperaría aún tres años antes de que Siles Zuazo acortara su mandato estrangulado por la tenaza de la oposición congresal, la presión del movimiento popular y la crisis hiperinflacionaria. Entonces, en 1985, volvió a sonar la hora de Víctor Paz.

En las elecciones de 1985, el único partido que pudo salvar la debacle de la UDP fue el MIR de Jaime Paz Zamora. Las opciones mayores ocupaban el espectro de la derecha, sobre todo porque había sonado la hora del neoliberalismo en Bolivia. El general Banzer consiguió la primera mayoría con el 28.5 por ciento y otras representaciones menores decidieron apoyar a Víctor Paz.

En las elecciones de mayo de 1989 Paz Zamora obtuvo el 19.6 por ciento de los sufragios y negoció el apoyo del candidato de ADN, el Gral. Hugo Banzer para acceder a la presidencia con el voto de 97 congresistas 18 más de los requeridos para la mayoría absoluta. Muchas críticas se alzaron respecto al Acuerdo Patriótico de dos posiciones irreconciliables.

En 1997 Banzer logra la investidura constitucional después de cinco intentos anteriores, acompañado de un joven compañero de fórmula, el Ing. Jorge Quiroga Ramírez, que fue luego el sucesor político.

El 1 de julio de 2001 Banzer viajó a un hospital en Washington donde se le diagnostica un cáncer de pulmón. Mientras duran los cuidados médicos Quiroga asume la presidencia y la transmisión de mando se produjo el 7 de agosto en Sucre. Banzer murió el 5 de mayo en Santa Cruz.

Entre agosto de 2002 y octubre de 2003 se inicia y termina la era del neoliberalismo con la reelección de Gonzalo Sánchez de Lozada en su segundo mandato y su derrocamiento y huida del país, debido a la espinosa cuestión de la exportación gasífera que fue el detonante final para unos sentimientos de agravio, rencor y hartazgo que se estaban acumulando en extensos sectores de la sociedad.

El vicepresidente Carlos Mesa asume el mando de la nación mediante sucesión constitucional. La crisis sin embargo no es solucionada pese a la denominada Agenda de Octubre que constaba del referéndum sobre la política del gas y la Asamblea Constituyente.

Al poco tiempo merced a la renuncia de Mesa, asume el mando de la nación el juez y presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eduardo Rodríguez Veltzé, quien convoca a elecciones generales para el 18 de diciembre de 2005, quien cumple el mandato de gobierno de transición.

En dichas elecciones obtiene un triunfo mayoritario el candidato del MAS Evo Morales, quien jura al cargo el 22 de enero de 2006 con el compromiso de cambiar el modelo económico neoliberal, nacionalizar los hidrocarburos e industrializarlos y aprobar una nueva Constitución Política en una Asamblea Constituyente.

Referéndum revocatorio de Bolivia de 2008. Un Referéndum revocatorio se celebró en Bolivia el 10 de agosto de 2008 para decidir la permanencia del Presidente Evo Morales, el Vicepresidente Álvaro García Linera y de ocho de los nueve prefectos departamentales.

El Presidente Morales fue ratificado en su cargo al obtener el 67.43 por ciento de votos a su favor. Los prefectos de Chuquisaca, Oruro, Potosí, Tarija, Santa Cruz, Pando y Beni también fueron ratificados en sus cargos. Los prefectos opositores de La Paz y Cochabamba fueron revocados al obtener resultados adversos.

Evo Morales fue investido como presidente de Bolivia para un segundo mandato durante el periodo 2010-2015, en una ceremonia realizada en la sede de la Asamblea Legislativa Plurinacional (APN).

El político recibió de Álvaro García Linera, presidente de la APN, la medalla y la banda presidencial, a la que le fue añadida la whipala (bandera indígena). Morales juró el cargo con el puño izquierdo en alto y la mano derecha en el corazón.

Durante su mensaje de investidura, el presidente boliviano ofreció 13 millones de hectáreas a bolivianos inmigrantes y campesinos sin tierra para explotarla en la agricultura. También habló sobre la erradicación del analfabetismo en Bolivia, siendo el tercer país en lograrlo en América Latina despúes de Cuba y Venezuela.

El jueves 21 de enero, durante una ceremonia realiza en Tiawanaku, recinto ceremonial aimara y zona arqueológica, Morales recibió por parte de autoridades indígenas el cargo como líder espiritual de los indígenas. "Un Estado que murió y otro que nació, un Estado colonial que se va y un plurinacional que llega con mucha esperanza para los pueblos del mundo", dijo el mandatario.

-

Extracto de Presidentes de Bolivia de Ramón Rocha Monroy y actualización.

LOS GOBIERNOS MILITARES Y LA NACIONALIZACIÓN DE LA GULF OIL

El año 1966 era elegido el joven aviador Barrientos Ortuño. Es en este gobierno que fue cancelado el fuero sindical, suscritos los contratos y concesiones de la Mina Matilde y el gas natural con la Gulf, invocando la doctrina del desarrollo. Empero, el 27 de abril de 1969 el país era sorprendido con la trágica muerte de Barrientos, y asumía la presidencia el vicepresidente Luis Adolfo Siles Salinas. Su signo fue la tolerancia, pero apenas pudo gobernar seis meses, pues el 26 de septiembre de 1969 era derrocado por el General Alfredo Ovando que anunció la anulación del Código de Petróleo. El 7 de octubre eran ocupadas militarmente las propiedades de la empresa Bolivian Gulf Oil; luego se procedía a nacionalizar los yacimientos de zinc de la Mina Matilde y se iniciaban los trabajos de los hornos de fundición en Vinto. Mas a poco, Ovando era sorprendido por un golpe de Estado del General Juan José Torres en El Alto de La Paz, en tanto que Ovando renunciaba la presidencia en favor del General Miranda. Entonces Torres dio un contragolpe y se proclamó presidente de la República el 7 de octubre de 1970, mientras los trabajadores ocupaban en Oruro las oficinas de la Corporación Minera.

El nuevo gobernante nacionalizó la industria metalúrgica en fecha 27 de noviembre, y el 9 de enero del siguiente año inauguraba la primera fundición de estaño. Además, el 21 de mayo disponía que los miembros del Cuerpo de Paz, de los Estados Unidos, abandonaran el país en el plazo de 90 días.

En esta situación se alzaba el pueblo cruceño (19 de agosto de 1971), alzamiento que fue secundado en La Paz proclamando el nombre del Coronel Hugo Banzer Suárez que asumió el mando en colaboración con el denominado Frente Popular, o sea con los partidos Movimiento Nacionalista y Falange Socialista Boliviana. Más tarde Banzer formaba un gobierno netamente militar.

--

Julio Díaz Arguedas

Miembro de las sociedades geográficas de Sucre y Cochabamba. Escritor. Entre sus obras principales se destacan: “Historia del Ejército”, “Paceños Célebres”, “Tamayo, el Poeta Filósofo”.