Opinión Bolivia

  • Diario Digital | jueves, 28 de marzo de 2024
  • Actualizado 19:01

El ausentismo subió en 1.5 por ciento en Cochabamba

El ausentismo subió en 1.5 por ciento en Cochabamba



El ausentismo de electores, en el departamento subió en casi 1.5 por ciento en las elecciones del pasado 12 de octubre, en comparación a la asistencia registrada en las elecciones generales de 2009.

El Tribunal Electoral Departamental recordó que el año 2009 el ausentismo alcanzó el 8.51 por ciento . Conforme a los datos ofrecidos por la misma instancia electoral este año el ausentismo en el departamento bordea el 10 por ciento .

El año 2009 estaban habilitados 965.494 ciudadanos para emitir su voto y de ellos acudieron a las urnas un total de 883.358. Por tanto, hubo asistencia del 91.49 por ciento y un 8.51 por ciento de ausencias.

Mientras, en los comicios de este año en Cochabamba estaban habilitados 1.128.707 personas y acudieron a votar 1.015.890, según los resultados oficiales del TED con la totalidad del cómputo, y faltaron 112.817 ciudadanos.

Esto representa un 90.00 por ciento de asistencia y un 9.99 por ciento de ausentismo, en comparación a las anteriores elecciones.

El índice de ausentismo en el departamento es menor, sin embargo, a las cifras nacionales de alrededor del 11 por ciento .

Los votos blancos en las elecciones del año 2009 alcanzaron el 3.59 por ciento y los nulos 2.77 por ciento .

En cambio, este 2014 los blancos bajaron al 1.87 por ciento y los nulos subieron a 4.06 por ciento .

PUNTO DE VISTA El analista político Henry Pinto explica que, desde la ciencia política, el ausentismo encuentra su origen en el término abstención, “que deriva de la voz latina abstentio, es un no hacer o no obrar que normalmente no produce efecto jurídico alguno, aunque en ocasiones puede ser considerada como la exteriorización de una determinada voluntad y en tal sentido ser tenida en cuenta por el Derecho”.

A percepción del politólogo “no hay una sola forma de explicar” esta abstención del voto, ya que puede deberse a razones político - ideológicas, como el rechazo al sistema democrático, razones sociodemográficas como la falta de caminos u otros, factores psicológicos como la falta de interés o apatía con el proceso.

“Empero, en todo estos casos, se debe tener presente que la abstención constituye un legítimo derecho en democracia, por cuanto el ciudadano también es libre de participar o no”, aclaró Pinto.

Acotó que resulta complejo el análisis y que depende de quién lo hace y cómo.