Electricidad y pirotecnia, recomendaciones para protegerse

La electricidad y la pirotecnia dejaron saldos graves en accidentes suscitados en vías públicas y en domicilios particulares durante la última semana en la ciudad de Cochabamba. Por ello, es importante reforzar las medidas de seguridad para su uso y manejo.
ELECTRICIDAD El ingeniero en electricidad, Mauricio Saenz, comparte con OPINIÓN algunas recomendaciones respecto a las conexiones y para evitar el contacto con ciertas fuentes de "poder" que podrían estar al interior del domicilio.
La principal causa de los accidentes eléctricos es el mal estado de algunas instalaciones eléctricas. Debes realizar un mantenimiento periódico de las instalaciones (al menos cada 5 años) y de los cables. Para evitar accidentes es fundamental que revises y realices las reparaciones necesarias de instalaciones, dispositivos, mecanismos y aparatos eléctricos, sustituyéndolos cuando resulten obsoletos o peligrosos.
Asegúrate de que tu instalación cumple los requisitos mínimos: al menos la cocina y el baño deben contar con una toma de tierra. En estas zonas, los enchufes deben estar a más de un metro de los grifos y de las tomas de agua de la lavadora o el lavavajillas.
Los cables siempre deben estar en buen estado. Si un cable tiene la cobertura aislante estropeada debes sustituirlo inmediatamente.
Las extensiones eléctricas son para usos momentáneos. No debes utilizarlas de manera permanente en tu hogar.
Evita que los cables o extensiones eléctricas se encuentren en lugares húmedos o cercanos a objetos inflamables, tales como cortinas, alfombras, cajas o papeles.
Evita las tomas múltiples de corriente para conectar aparatos eléctricos en un mismo punto, ya que puede sobrecargar el circuito eléctrico y producir calentamientos. Para no sobrecargar el circuito no utilices a la vez múltiples electrodomésticos de alto voltaje, mucho menos si están enchufados a una única toma eléctrica.
No instales cables sin clavijas de conexión homologadas.
Cuando no los utilices desenchufa los pequeños electrodomésticos como exprimidores, tostadoras, cafeteras, etc. No tengas por costumbre tenerlos siempre enchufados.
Cuando desenchufes un aparato eléctrico no tires del cable, sino del cabezal de plástico.
En el baño, hay que extremar las precauciones, es una de las zonas de más riesgo. Recuerda desenchufar siempre todos aparatos eléctricos como secadores, rizadores, planchas, etc, después de usarlos. Nunca te metas a la bañera o ducha con un aparato eléctrico enchufado cerca. Si usas calefacción eléctrica en invierno, calienta el baño antes y desenchufa el aparato mientras te duchas o bañas.
Evita usar aparatos eléctricos mientras estás mojado o descalzo sobre un suelo húmedo. Sécate siempre bien las manos antes de manipular este tipo de aparatos.
Mantén los cables y aparatos eléctricos lejos del alcance de los niños y protege las tomas de corriente con tapas protectoras de plástico para enchufes.
Educa a los niños en los peligros de la electricidad y enséñales a hacer un uso seguro de los aparatos eléctricos. Enséñales a desconectar el interruptor general de la luz.
Cuando vayas a arreglar un aparato eléctrico desenchúfalo antes y cuando vayas a manipular algún cableado, lámpara o conexión eléctrica, corta la corriente general.
En caso de incendio eléctrico es importante que sepas cómo actuar y tener un plan de evacuación.
En algún espacio público, como parques o plazas, si notas cables sueltos o colgando de los postes, debes llamar de inmediato a la empresa encargada de la administración de electricidad en tu ciudad o municipio, y mantén a los niños alejados de la zona hasta que se realicen las reparaciones.
PIROTECNIA En cuanto a los juegos artificiales, el exbombero voluntario Mario Zambrana da como primer consejo el evitar adquirir y usar estos productos por la seguridad de todos los miembros de la familia.
"Cuando quieran comprar pirotecnia, pregúntense si realmente es necesario, siempre es posible hallar entretenimiento en otros recursos menos peligrosos", afirma.
Sin embargo, reconoce que la pirotecnia siempre está presente en eventos como prestes, q'las, carnaval y otras celebraciones. Por este motivo, brinda algunos tips para quienes no pueden dejar de usarlos.
Al adquirirlos, se debe elegir aquellos que contengan pólvora negra y mecha larga y lenta. Son más seguros y estables que aquellos que estén compuestos con pólvora blanca y mecha corta.
Deben revisar que tenga registro de comercialización y fecha de vencimiento, entre otros detalles, que aseguran que las autoridades verificaron su buena fabricación.
No deben ser transportados en bolsillos y se debe evitar el roce entre los productos.
Antes de prender algún artefacto, deben verificar las instrucciones para su uso y que no esté dañado.
Deben asegurarse de estar en un lugar abierto y ponerlo en el suelo, sin apuntar a personas, animales o árboles.
En caso de que no explote, no lo toques. Aunque parezca que la mecha está apagada o no funciona, mójala con abundante agua y aléjate.
No hay que permitir que los niños manipulen pirotecnia pensada para adultos. Si utilizan las estrellitas y bengalitas, deben estar en compañía de alguna persona mayor.
Estos productos no deben estar almacenados cerca de la cocina o talleres mecánicos donde pueden producirse chispas o llamas.