Opinión Bolivia

  • Diario Digital | jueves, 30 de noviembre de 2023
  • Actualizado 10:37

LOS CRÍMENES SE REGISTRARON EN SANTA CRUZ, LA PAZ Y POTOSÍ

Bolivia: ocho uniformados han sido asesinados en un año y cuatro meses

Oliver Mendoza, Domingo Chávez, Walter Huayhua, Ismael Trujillo, Alfonso Chávez, Eustaquio Olano, David Candia y José Agustín Torrez, los uniformados asesinados. /   FACEBOOK
Oliver Mendoza, Domingo Chávez, Walter Huayhua, Ismael Trujillo, Alfonso Chávez, Eustaquio Olano, David Candia y José Agustín Torrez, los uniformados asesinados. / FACEBOOK
Bolivia: ocho uniformados han sido asesinados en un año y cuatro meses

El reciente asesinato del teniente José Agustín Torrez Álvarez se suma a una triste serie de casos en los que policías han perdido la vida en Bolivia en un año, cuatro meses y 18 días.

Desde junio de 2022 hasta el 10 de noviembre de 2023, ocho uniformados, siete policías y un voluntario del Grupo de Apoyo Civil a la Policía (GACIP), han sido víctimas de disparos mientras estaban en servicio. La mayoría de estos crímenes, seis en total, tuvieron lugar en Santa Cruz, mientras que La Paz y Potosí reportaron un caso cada uno.

LA MISIÓN FALLIDA

El viernes 10 de noviembre, el teniente José Agustín Torrez y el “informante” paraguayo Silvestre Luis Cardozo Escobar fueron víctimas de un crimen en el edificio Fiori de Santa Cruz.

Según el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, este doble asesinato ocurrió durante una operación encubierta en busca de drogas, pero los narcotraficantes descubrieron el plan tras quitarle el celular al “informante”. Al percatarse de que el hombre que llevaba una bolsa llena de billetes era en realidad un policía, decidieron acabar con su vida a tiros.

Actualmente, tres personas se encuentran bajo detención preventiva en la cárcel de Palmasola, Santa Cruz, siendo acusadas de complicidad en el asesinato. La Policía ha identificado a Abel Salas Torres, también conocido como El Toro o El Chara, y a André Acosta Loja, alias El Charilla o El Milito, como los presuntos autores del crimen. Sin embargo, ambos se encuentran prófugos.

El cuerpo del policía fue trasladado a Oruro, donde sus seres queridos, amigos, colegas y autoridades policiales le dieron el último adiós.

Ovidio Robles, sentenciado por el asesinato del sargento Oliver Mendoza. / MINISTERIO DE GOBIERNO
Ovidio Robles, sentenciado por el asesinato del sargento Oliver Mendoza. / MINISTERIO DE GOBIERNO

ASESINADO EN EL MIRADOR

El sargento Oliver Ramiro Mendoza Orias (29) fue víctima de un crimen que ha llevado al autor, Ovidio Robles Palachay (24), a cumplir una sentencia de 30 años de cárcel. El crimen ocurrió cuando Mendoza fue disparado en la cabeza durante una misión policial en el Mirador del municipio de La Guardia, Santa Cruz.

El asesinato tuvo lugar el 4 de abril de este año, alrededor de la 01:00, cuando la policía de La Guardia acudió al Mirador debido a denuncias de robos y violaciones a mujeres. El sargento Mendoza, junto con sus dos compañeros, llegó al lugar en un automóvil particular para vigilar y capturar a aquellos que estaban causando terror no solo en esa zona, sino también en Porongo y a lo largo del río Piraí. La banda liderada por Ovidio se acercó al vehículo para asaltar a los ocupantes, pero cuando se dieron cuenta de que eran tres hombres, el líder disparó a Mendoza. Se produjo un intercambio de disparos hasta que los delincuentes huyeron al monte aprovechando la oscuridad.

El sargento Mendoza, que había sido herido de bala, no logró sobrevivir y falleció en el camino hacia el Hospital Rómulo Gómez. El personal del Departamento de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI) respondió al llamado de emergencia de sus compañeros y acudió al lugar. Encontraron casquillos de armas de fuego utilizadas contra los agentes, un arma de fuego, el vehículo en el que se encontraban los sospechosos y algunos documentos. Con estos elementos, se inició una investigación y, en menos de 24 horas, la policía detuvo a Ovidio Robles y a otros seis cómplices.

Robles Palachay admitió su culpabilidad, lo que llevó a un juez a dictar una sentencia máxima de 30 años de prisión en una audiencia de procedimiento abreviado. El autor se encuentra en el penal de Palmasola. 

Felipe Edvaldo Menezez, el reo peligroso sindicado del crimen del policía Domingo Chávez es trasladado a Chonchocoro.  / APG
Felipe Edvaldo Menezez, el reo peligroso sindicado del crimen del policía Domingo Chávez es trasladado a Chonchocoro. / APG

CHUTEROS EN LA MIRA

El sargento Ismael Trujillo Vásquez perdió la vida después de librar una batalla de tres días por su supervivencia. El agente de policía fue agredido el 26 de febrero de este año por presuntos “chuteros” (vendedores de autos sin documentación) en la comunidad de Pampa Colorada, Potosí, un área conocida como “zona roja” en el mercado de vehículos ilegales. Durante una cirugía para extraerle una bala alojada cerca de su columna, el oficial falleció.

Las investigaciones revelan que Trujillo, al igual que sus compañeros, había regresado a la comisaría después de realizar controles de rutina cuando fue atacado por un grupo de 10 personas aproximadamente. Las armas de fuego causaron destrozos en cristales, puertas y paredes. Los agentes tuvieron que huir, pero en medio de la carrera, el sargento recibió un disparo. Sus colegas lo trasladaron a Oruro.

EL PELIGROSO TOCHINHA 

El 31 de enero de este 2023, el brasileño Felipe Edvaldo Menezez Iglesias, cuyo nombre ficticio es André Luis Xavier Da Rocha, concretó su segunda fuga en Bolivia, pero esta vez dejando sin vida a uno de sus custodios. La noticia generó asombro e indignación y puso bajo la lupa al sistema de seguridad penitenciaria. Su libertad le duró solo 12 horas.

Se escapó el martes 31 de enero, al promediar las 10:40, del Hospital de Clínicas ubicado en la zona de Miraflores de La Paz, en medio de una emboscada y balacera donde el policía Domingo Chávez Condori (52), quien llevaba 23 años de servicio, murió con tres disparos.

Esa mañana, seis privados de libertad salieron de la cárcel de Chonchocoro por atención médica. Cinco fueron trasladados en un vehículo de Régimen Penitenciario, pero uno no pudo ir con ellos por falta de espacio. Era nada menos que Menezez. A él lo llevaron en un minibús particular con una “orden de salida médica de emergencia” sin que su estado de salud sea de consideración. Llegó al servicio de Traumatología por una lesión que sufrió en su país cuando tenía 15 años durante la colisión de unos vehículos.

Se conoció que pasó a revisión y luego debían sacarle una placa radiográfica, pero ese procedimiento no se concretó debido a que el reo brasileño y sus cómplices emboscaron a los dos custodios policiales en un espacio contiguo al servicio de Rayos X y Traumatología. Domingo Chávez Condori y Nelson Choque Álvarez (41) recibieron impactos de bala; el primero perdió la vida en el lugar y el segundo resultó herido. 

Felipe Edvaldo, conocido como Tocha o Tochinha en su país (antorcha, traducido al castellano), tiene 39 años, de los cuales al menos 19 los ha pasado cometiendo delitos. Es un privado de libertad, miembro del Primer Comando de la Capital (PCC), de “alta peligrosidad”. La Justicia lo devolvió preventivamente el 2 de febrero a San Pedro de Chonchocoro, el penal de máxima seguridad, cuyos huéspedes son los criminales más peligrosos.

Los cuerpos de los policías asesinados en Porongo, Santa Cruz, son velados en mayo de 2022. / APG
Los cuerpos de los policías asesinados en Porongo, Santa Cruz, son velados en mayo de 2022. / APG

ÚLTIMA INCURSIÓN AL NOEL KEMPFF

El 16 de diciembre de 2022, el sargento Walter Huayhua Yujra fue asesinado por narcotraficantes en el Parque Noel Kempff Mercado, en el municipio de San Ignacio de Velasco, Santa Cruz.

En esa operación dos personas perdieron la vida; el oficial Huayhua, quien recibió tres disparos, y un hombre de nacionalidad colombiana. Los efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) ingresaron al lugar el 13 de diciembre con el propósito de localizar pistas clandestinas, laboratorios de cristalización o cualquier otra actividad ilícita. El grupo permaneció tres días en la zona hasta que fueron emboscados por narcos.

TRIPLE CRIMEN EN PORONGO

Los cuerpos sin vida de los policías Eustaquio Olano y Alfonso Chávez Flores y del voluntario del GACIP José David Candia Orozco fueron encontrados el martes 21 de junio de 2022 en la tolva de una camioneta policial en la comunidad de Los Cuchis de Porongo, Santa Cruz.

Las investigaciones dan cuenta de una emboscada donde habría participado Misael Nallar, yerno del capo del narco Jesús Einar Lima Lobo, y sus guardaespaldas, entre ellos colombianos, quienes realizaron al menos 17 tiros para acabar con la vida de los uniformados que llegaron al lugar por denuncia de vecinos que alertaron sobre la conducción peligrosa de teryx y cuadratracks.

Según las investigaciones, los asesinos hicieron que los uniformados desciendan del motorizado oficial. Los obligaron a arrodillarse y a colocar sus manos en el suelo, mientras ellos se pusieron detrás y una “ráfaga de disparos”, con armas largar calibre 7.62 y 5.56, acabaron con sus vidas. 12 de los 17 tiros segaron la vida de las tres víctimas; cuatro impactos mataron a Olano, dos a Chávez y seis a Candia.

Por el triple crimen, Misael Nallar, al igual que presuntos cómplices, se encuentran detenidos preventivamente en cárceles de Bolivia. Nallar, principal sindicado, se encuentra en Chonchocoro de La Paz. 

Misael Nallar, principal sindicado del triple asesinato. /   MINISTERIO DE GOBIERNO
Misael Nallar, principal sindicado del triple asesinato. / MINISTERIO DE GOBIERNO