Opinión Bolivia

  • Diario Digital | sábado, 02 de diciembre de 2023
  • Actualizado 00:19

La marcha avanza y las protestas de la COB y salud siguen pese a nacionalización

La marcha avanza y las protestas de la COB y salud siguen pese a nacionalización

El anuncio del presidente boliviano, Evo Morales, sobre la expropiación de una filial de Red Eléctrica Española (REE) no frenó hoy las protestas sindicales por mejores salarios ni de los indígenas amazónicos que rechazan la construcción de una carretera en el parque nacional Tipnis.



Cientos de mineros, maestros, obreros fabriles, trabajadores de hospitales estatales y otros afiliados a la Central Obrera Boliviana (COB) marcharon hoy en La Paz para rechazar el 8 por ciento de alza salarial que Morales consagró en un decreto presentado en el acto oficial para celebrar el Día del Trabajo.

Entre tanto, el sector salud continúa con su huelga indefinida, pese al largo feriado.



Ante dirigentes campesinos y sindicales leales a su Gobierno, Morales también ratificó el reajuste de 22,7 por ciento del salario mínimo de 117 dólares mensuales, el más bajo de los países andinos, pero no atendió la demanda de la COB de tener en cuenta lo que llama "canasta familiar básica", que calcula en 1.192 dólares mensuales.



Los trabajadores volvieron a detonar tacos de dinamita a su paso por las principales calles paceñas, quemaron un muñeco que representaba a Morales y deploraron la aprobación del decreto sin que hayan concluido sus negociaciones para lograr un aumento mayor al 8 por ciento .



Los sindicatos también reclaman la anulación de un decreto que aumenta de seis a ocho horas la jornada laboral de médicos y trabajadores de hospitales estatales.



El decreto del aumento salarial también dejó "desconcertados" a los empresarios porque no fue consensuado, según reconoció en declaraciones a los medios el presidente de la mayor patronal del país, Daniel Sánchez.



El líder de la COB, la mayor entidad sindical de Bolivia, el minero Juan Carlos Trujillo, anunció que tendrán una reunión nacional este jueves para analizar el decreto y posibles medidas de presión.



Por su parte, los nativos que exigen a Morales que frene una carretera en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) avanzaron hoy otros 10 kilómetros en su recorrido de la Amazonía a La Paz, informó a Efe uno de sus dirigentes, Adolfo Moye.



Centenares de indígenas iniciaron el viernes una nueva marcha, la segunda en un año, para reclamar al mandatario, mestizo de origen aimara, que respete una ley que él mismo promulgó en 2011 vetando cualquier proyecto vial en esa reserva de 1,2 millones de hectáreas del centro del país.



Ambas protestas continuaron pese al sorpresivo decreto presentado hoy por Morales para expropiar las acciones de REE en la empresa Transportadora de Electricidad (TDE), equivalentes al 99,94 por ciento del paquete accionarial.



Según la agencia estatal ABI, el líder sindical Trujillo alabó la expropiación porque "todo lo que vaya en beneficio de los trabajadores, del Estado, en base a la nacionalización", es apoyado por la COB.



En cambio, Moye opinó que "fue un show" para "distraer de las demandas y las movilizaciones". EFE