La Sirena no logra la marca, pero tiene el cupo de universalidad como carta bajo el brazo
La nadadora cochabambina Karen Tórrez compitió en el Grand Prix de Paraguay. Busca la mínima para clasificar a Tokio.

Karen Tórrez, la mejor nadadora femenina que tiene Bolivia, concluyó su participación en el Grand Prix Internacional de Asunción de Paraguay, torneo en el que la cochabambina no consiguió alcanzar la marca mínima. De todos modos, continúa siendo la número uno del país y sus cifras la impulsan para encaminarse a los Juegos Olímpicos de Tokio con el cupo de universalidad como opción bajo el brazo, según lo explicado por el equipo de Comunicación de la Federación Boliviana de Natación (Febona).
La Sirena paró el crono a los 27 segundos y 15 centésimas dentro de la prueba de los 50 metros libre. La marca B para clasificar a la competencia nipona es de 25 segundos con 51 centésimas, mientras que la A es de 24 segundos con 77 centésimas.
Karen cerró su participación en los 100 libre con 58 segundos y 53 centésimas. La marca B, que es de 56 segundos con 1 centésima, reflejó que la cochabambina estuvo a casi tres segundos de distancia. La A, por su parte, es de 54 segundos con 38 centésimas.
Sobre el método de clasificación, el equipo de prensa de la Febona explicó que tanto Karen como Castillo buscan aún la marca mínima para ir a Tokio en sus respectivas especialidades. No obstante, Bolivia cuenta con dos plazas de universalidad para los mejores representantes nacionales (un cupo es para un varón y el otro, para una mujer). Y la Sirena es, hasta el momento, la mejor nadadora femenina del país.
Se ha dispuesto que los mejores ranqueados asistan a Tokio. Para ello, van sumando puntos, producto de participaciones internacionales y de óptimos tiempos. Eso les sirve para aspirar a las plazas.
De ahí que Tórrez tenga prácticamente garantizado su cupo. La boliviana se retiró de Asunción con la medalla de oro en los metros 50 mariposa (Mayores), la de plata en 100 libre (Mayores) y 50 libre (Absoluto); y la de bronce en 100 libre (Absoluto).
En varones, la asistencia a Tokio está disputada entre Castillo y José Quintanilla, pues ambos pelean la cima del ranking de forma estrecha.