Opinión Bolivia

  • Diario Digital | domingo, 02 de abril de 2023
  • Actualizado 00:32

EL ASTRO AVIADOR DISFRUTA SU ESTADÍA EN LA LLAJTA

Pato: "Estoy en el mejor momento de mi carrera (...) vivo para el fútbol"

El mayor driblador de la fase de grupos de la Copa Libertadores de América transmite sensaciones positivas a seis días del duelo ante Libertad por los octavos del certamen continental.
El Pato Rodríguez (d) pelea por la pelota en el duelo copero contra Peñarol, en Cochabamba, cuando jugaba para Wilster. ARCHIVO
El Pato Rodríguez pelea por la pelota en el duelo contra Peñarol en Cocha. EFE
Pato: "Estoy en el mejor momento de mi carrera (...) vivo para el fútbol"

El arranque furioso ante Atlético Paranaense en Cochabamba (a pesar de la caída de 2-3), los dos goles a Peñarol para el triunfo (3-1) en la Llajta, el despliegue en Curitiba contra el rojinegro (0-0), las ocasiones generadas en la victoria (0-1) sobre Colo Colo en Chile y un rendimiento por encima de la media en general sintetizan de algún modo lo mucho que disfruta el argentino Patricio Rodríguez con la casaca de Wilstermann. Demuestra un gran nivel.

“Estoy en el mejor momento de mi carrera. El resultado deportivo ayuda, lógicamente. Pero también estoy en el mejor momento porque vivo para el fútbol. Llegué a Bolivia en plena pandemia y durante un mes y medio hice doble turno solo. Después, un mes más de pretemporada con el plantel. Tuve la posibilidad de hacer la preparación que no hice en mi vida. Y eso termina repercutiendo desde lo mental. Vas a una dividida y estás firme; hacés un pique y estás más rápido que el otro. Es la suma de pequeños detalles. Cuando fui al Santos con 21 años no decidí vivir para el fútbol. Hoy sí, vivo y descanso para el fútbol. Mi único objetivo de hoy es estar lo mejor posible para entrenar mañana”, relató el futbolista en una entrevista concedida a Infobae.

El "Pato" transmite sensaciones positivas a seis días de que el Imperio Escarlata realice su incursión a Asunción, Paraguay, donde el miércoles (20:30) visitará a Libertad por la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores de América. "Quiero llegar lo más lejos posible", había expresado la figura hace algunas semanas. El Rojo busca emular y/o superar la campaña de 2017 cuando llegó a cuartos de final.

Rodríguez ostenta un llamativo récord: fue el máximo “driblador” de la fase de grupos, por encima de Yeferson Soteldo, jugador venezolano que se desempeña en el Santos de Brasil (ganador del certamen en tres ocasiones), o Eduardo Salvio, volante argentino que brilló con la casaca del seis veces campeón continental Boca Juniors.

En el contacto con el portal argentino, el Patito recordó los momentos más destacados de su carrera deportiva, que tuvo dos etapas sobresalientes en el Independiente de su país, donde trabajó con el actual timonel aviador Cristian Díaz, y el cuadro "Peixe", donde conicidió con Neymar.

“Para mí era medio raro porque arranqué en Sexta en realidad. Yo fui siempre suplente. A los seis meses fui a la Selección y a fin de año me citaron a Primera, donde le hice el gol a Boca. No era el típico titular. Disfruté esas cosas, pero como un niño. Tenía 17 años. En inferiores, sin exagerar, habré jugado 20 partidos. No tenía ni partidos encima. Lo tomé como un juego, era raro. Estás ahí de golpe... Pero siempre me mantuve en mi mismo círculo, en mi barrio. Cuando volví a mi casa estaba con mis amigos, no había cambiado; sí me había cambiado en lo deportivo”, revive desde Bolivia para Infobae para retratar su paso por el Rojo de Avellaneda.

También recordó cómo se llevaba con el actual astro del París Saint Germain. “En esa época fuimos amigos. Después perdés relación. Al chabón le deben escribir 200 millones de personas. Él tiene sus amigos. La última vez que hablé con él fue cuando yo estaba en Portugal (2019) y la selección de Brasil viajó allá, pero él no fue al final. También cuando estuve en Grecia me invitó a Barcelona. Él reúne lo físico, lo técnico y lo psicológico, todo es un 9.5 o 10. Además tiene un contexto que siempre lo acompañó, lo guió y lo llevó de la mejor manera. Fue preparado para esto, entonces se le hace más fácil. De lo único que se ocupaba era de ir a jugar a la pelota. Todas las áreas externas estaban cubiertas desde que tenía, no sé, 15 años. Desde la psicológica, la física, el marketing. Todo", detalló.

El Pato aguarda un nuevo desafío en la Copa Libertadores.