Convocan a cruzada solidaria para atleta que fue atacado por una jauría

Luego de conocerse el ataque que sufrió el destacado atleta orureño Daniel Toroya por parte de una jauría en las afueras de Oruro durante uno de sus entrenamientos, la Federación Atlética de Bolivia realizó un llamado a solidarizarse con el deportista y colaborar económicamente en su recuperación. Para colaborar, cualquier persona puede realizar un depósito a la cuenta número 10000028509955, a nombre del corredor.
El responsable del programa de Zoonosis del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Ernesto Vásquez, informó el jueves que una jauría de perros atacó a Toroya, de 27 años de edad, mientras entrenaba en el sector de las ladrilleras de ciudad de Oruro.
"El conocido atleta Daniel Toroya Paqui, que nos ha representado a nivel nacional e internacional, ha sido atacado en el sector de las ladrilleras por una jauría de perros, cinco a seis", informó a los periodistas.
Explicó que ese hecho ocurrió ayer, miércoles, mientras el fondista entrenaba por la zona noreste de la ciudad, en el sector de las ladrilleras.
"Tiene heridas punzantes y desgarrantes con pérdida de tejido en diferentes partes del cuerpo, y miembros inferiores y superiores y lo más preocupante es la herida en el muslo izquierdo, y hoy los médicos del Hospital Oruro Corea realizaron la limpieza quirúrgica", detalló.
En cumplimiento de las normas para el tratamiento en caso de agresiones de canes se aplica la vacuna antirrábica humana y antitetánica, por seguridad de la salud del paciente, agregó.
"Al momento el atleta se encuentra estable y fuera de peligro", reportó y agregó que la atención del deportista se realiza mediante el Sistema Único de Salud (SUS).
Anunció que el Centro Municipal de Zoonosis y la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma) ya tienen conocimiento del caso y procederán a la captura de los animales para luego enviar muestras de laboratorio para analizar si padecen de la enfermedad de rabia.
Oruro tiene desde hace varios años uno de los índices más altos del país en cuanto a rabia canina y proliferación de animales callejeros. En solo los primeros cuatro meses de 2019 ya se habían registrado 1182 casos de ataques de perros a ciudadanos.