Opinión Bolivia

  • Diario Digital | miércoles, 31 de mayo de 2023
  • Actualizado 11:20

Aurora quiere “romper las estadísticas” (17:30)

El Equipo del Pueblo intentará vencer a Bolívar en La Paz, por primera vez en 2 décadas. En general, no le gana desde 2014 (en Cocha). 
Serginho (i) y Patricio Rodríguez (d) se avizoran como “protagonistas estelares” del duelo celeste.         DICO SOLÍS/APG
Serginho (i) y Patricio Rodríguez (d) se avizoran como “protagonistas estelares” del duelo celeste. DICO SOLÍS/APG
Aurora quiere “romper las estadísticas” (17:30)

Aurora buscará hoy (17:30) “romper las estadísticas” cuando enfrente a Bolívar, por la sexta fecha del Campeonato Único de la División Profesional, en el estadio Hernando Siles de La Paz, donde no le gana a la Academia por 20 años.

Las rachas “están hechas para romperse”, asegura un axioma del balompié y los dirigidos por el paraguayo Roberto Pérez intentarán aplicarlo frente a un rival que, a priori, se perfila como favorito y que viene de golear 0-5 a Blooming hace una semana. Hay que recordar que los cruceños vapulearon 6-0 el jueves a Palmaflor por la primera fase de la Copa Sudamericana.

La última vez que la escuadra valluna salió airosa de Miraflores ante el 30 veces campeón nacional fue el 18 de diciembre de 2003. Prevaleció por 2-3 en aquella jornada con anotaciones de Richard Cueto, Nicolás Saucedo y Marcelo Angulo.  Horacio Chiorazzo y Miguel Mercado habían convertido para el dueño de casa. 

Ha pasado mucha agua bajo el puente desde la mencionada ocasión. Un año después, la Academia de Tembladerani llegó a la final de la Copa Sudamericana 2004, que perdió contra Boca Juniors. En ese mismo torneo, Bolívar eliminó a los vallunos en la fase inicial.

Luego, Aurora “tocó el cielo con las manos” el lunes 3 de noviembre de 2008, cuando superó a Blooming en la final del torneo Clausura, que tuvo lugar en el estadio Patria de Sucre.

El 2014 fue un año marcado a fuego para ambos. El cuadro paceño llegó a semifinales de la Libertadores, mientras que el crédito cochabambino descendió de categoría. Sin embargo, esa gestión es el último “recuerdo feliz” de Aurora en general contra su rival de hoy, puesto que lo venció por 3-1 en Cochabamba. 

Por un tema de promedios, esa campaña fue insuficiente y la institución con sede en Alalay tuvo que jugar el indirecto con Petrolero de Yacuiba, que lo derrotó en el tercer partido en la capital del país, mediante lanzamientos penales.

Desde que Aurora volvió a primera (2017), el “clásico celeste (por llamarlo de algún modo)” ha tenido 11 confrontaciones. Bolívar prevaleció en nueve ocasiones y hubo dos empates.

La hegemonía académica se refleja también en los resultados en el principal recinto deportivo de la sede de Gobierno, cuando estos dos equipos chocaron en el lapso 2002-2014: fueron 15 partidos allí con 13 alegrías locales y solo dos igualdades.

Pero hoy será una nueva historia porque el local tiene 12 puntos y la visita, 11 unidades, por lo que el triunfo es innegociable para ambos en la lucha arriba. 

El tarijeño Jorge Justiniano oficiará como árbitro central y el orureño Guery Vargas comandará el Video Assistance Referee (VAR).