Opinión Bolivia

  • Diario Digital | jueves, 01 de junio de 2023
  • Actualizado 00:18

ANBA, semillero de mundialistas, impulsa ajedrecistas modelo en zonas rurales de Cochabamba

El director de la Academia ha prometido correr con el 50% del costo de la inscripción de cada jugador de la escuela que clasifique al mundial en esta gestión. La definición culmina hoy.
Ajedrecistas de ANBA, muchos de ellos campeones departamentales y ahora mundialistas. ANBA
Ajedrecistas de ANBA, muchos de ellos campeones departamentales y ahora mundialistas. ANBA
ANBA, semillero de mundialistas, impulsa ajedrecistas modelo en zonas rurales de Cochabamba

La Academia Nacional Boliviana de Ajedrez (ANBA), con sede en Cochabamba, se ha caracterizado por impulsar el deporte en zonas rurales que no cuentan con el apoyo en difusión y formación en el ajedrez. Además de ser semillero de mundialistas, teniendo tres jugadores cochabambinos que conformarán el equipo nacional.

Laura Espinoza, sub 18, Renata Villegas, sub 12 y Marizol Escobar, sub 10, son las ajedrecistas que ANBA tiene como participantes en el Mundial de Ajedrez organizado por la FIA (Federación Internacional de Ajedrez).

Sin embargo, el caso de Escobar, quien radica en Aiquile, es el que motiva a la Academia a buscar talentos en las zonas alejadas de la ciudad e impulsarlas, aspecto que, desde la escuela, aseguran que “hace faltaâ€.

“Yo creí en Marizol desde el inicio y mírenla, llegó tan lejos, en tan poco y con tan corta edadâ€, cuenta a OPINIÓN Mauricio Colque, director de ANBA.

Colque busca apoyar e impulsar el deporte en las zonas alejadas de la ciudad ya que afirma que en el área rural no existen las mismas condiciones que en la ciudad.

“Tengo muchas sorpresas que voy a ir socializando poco a poco para los niños de zonas rurales mayormente, yo sé que hay potencial, he tenido alumnos en Vinto, Cliza, el trópico y otros lugares y he visto de lo que son capaces, solo hace falta llegar y darles un impulsoâ€, afirma con entusiasmo Colque.

ANBA, UNA ESCUELA SOLIDARIA

Colque, además del apoyo en la enseñanza que brinda a los estudiantes, en su mayoría niños, también correrá con el 50% del costo de la inscripción del mundial para todos sus jugadores clasificados.

“Quiero correr con este gasto, no por querer demostrar algo, sino por mis muchachos, le ponen mucho empeño y quiero reconocerlo. Además, que sobra decir que algunos no tienen las mismas capacidades y la inscripción a estos torneos a veces es elevadaâ€, afirma el director.

Desde sus inicios, ANBA se caracterizó por ser una escuela de ajedrez solidaria y empática con los niños de escasos recursos. Por ello, Colque becó a muchos pequeños talentosos que no podían pagar la mensualidad. Además, en varias oportunidades otorgó descuentos a los mejores estudiantes.

“Por donde vivía, la gente no tiene mucho dinero, entonces era muy complicado que los niños pasen clases, por eso muchos se han vuelto mis ahijadosâ€, cuenta con una sonrisa.