“Yawar Mallku” de Sanjinés, gratis y online en Retina Latina

“Yawar Malku” (Sangre de cóndor), película seminal en la filmografía de Jorge Sanjinés, estrenada en 1969, hace parte del programa conmemorativo de la plataforma de cine latinoamericano Retina Latina, que celebra su quinto aniversario con la proyección de películas seleccionadas y actividades paralelas.
El largometraje de Sanjinés está disponible de forma gratuita y libre en todo el mundo en la página web www.retinalatina.org, desde el 4 de marzo y hasta el jueves 1 de abril, junto a otros 29 filmes de la región que conforman la muestra.
“Yawar Malku” generó fuertes polémicas por retratar cómo una brigada de médicos estadounidenses, el Cuerpo de Paz de Bolivia, esterilizó a mujeres indígenas. La película fue elegida por la Unesco entre las 100 mejores películas producidas en el mundo.
En 2019, la película cumplió 50 años de su estreno, acontecimiento que fue celebrado con la proyección de la cinta en cinco ciudades del país: La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Sucre y Tarija, en un esfuerzo conjunto entre Cinéclubcito y la Fundación Ukamau.
Sanjinés nació en la ciudad de La Paz el 31 de julio de 1936. Estudió filosofía en la Universidad Mayor de San Andrés. Entre 1958 y 1959 estudió en el Instituto Cinematográfico de la Universidad Católica, donde realizó tres cortometrajes: “Cobre”, “El Maguito” y “La guitarrita”.
Entre 1962 y 1965 realizó varios cortometrajes, como “Sueños y realidades” (1962), “Una jornada difícil” (1963) y “Revolución” (1963), producción que recibió el Premio Joris Ivens en Leipzig, en 1964.
ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS
Retina Latina cumple cinco años de llevar cine latinoamericano, de carácter público y acceso gratuito, para los ciudadanos de América Latina y el Caribe. Es coordinada por el ministerio de Cultura de Colombia, que contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y actualmente es beneficiaria del apoyo del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural de la Unesco.
Entre las entidades cinematográficas que apoyan el proyecto está la Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisuales Bolivianos (Adecine).
Además de “Yawar Mallku”, la muestra de cine conmemorativa incluye siete obras de los últimos 50 años del cine de la región, entre ellas “La langosta azul”, obra de Gabriel García Márquez, Álvaro Cepeda Samudio, Enrique Grau y Luis Vicens; además de cintas de una generación de cineastas que en los años 90 y en los 2000 innovaron en las narrativas y estéticas del cine latinoamericano, como el ecuatoriano Sebastián Cordero (“Ratas, ratones, rateros”), el chileno Josué Méndez (“Días de Santiago) y los uruguayos Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll (“25 Watts”).