Trío Apolo celebra sus 25 años en concierto con la Filarmónica
El evento se realizará esta noche y mañana, lunes, a las 20:00 en el centro de eventos. El Portal. También se ejecutará un repertorio universal.

El reconocido Trío Apolo celebrará su aniversario número 25 con dos conciertos realizados junto a la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, ocasión en la cual se estrenará “Apologías”, obra compuesta por Luis Moya Salguero.
La Orquesta Filarmónica de Cochabamba incluye en su programa el concierto para violín, violonchelo y piano de dicho compositor boliviano. El mismo se escuchará en primicia junto a obras universales de la magnitud del “Bolero” de Ravel y “El Sombrero de Tres Picos” de Manuel de Falla.
Los conciertos se realizarán hoy, domingo, y este lunes en el centro de eventos El Portal, a las 20:00.
“APOLOGÍAS”
Es una obra para trío y orquesta sinfónica que fue compuesta por encargo de Emilio Aliss y ha sido dedicada al Trío Apolo, la misma fue concluida en abril de 2012. Por una serie de circunstancias, de toda índole, la obra estuvo a la espera de su estreno. Finalmente, a más de diez años el público podrá escucharla bajo la dirección del maestro Augusto Guzmán.
“Es una obra que en su unidad sonora es ecléctica, ya que muestra una diversidad de facetas, sonoridades, armonías, ritmos y lenguajes. Las exposiciones entre los solistas y el diálogo del trío con la orquesta y las texturas mismas de la orquesta en su conjunto es lo que puede pensarse como una suerte de apologías, idea que funciona muy bien en relación con el nombre del Trío Apolo”, concluye el compositor Luis Moya.
La celebración del aniversario del Trío Apolo es una de las más esperadas cada año en el ámbito musical cochabambino, debido a los acompañamientos y ejecuciones artísticas que realizan.
El Trío Apolo es integrado actualmente por el violinista Fabio Vargas, la violonchelista Ariana Stambuk y por el pianista Emilio Aliss. Se trata de una de las agrupaciones de cámara de mayor trayectoria en el país, por su amplia actividad, diverso repertorio y por varios de los logros cosechados durante 25 años de labor, que se celebran este fin de semana.
Este aniversario lo festejan a gran escala con “Apologías”, obra musical que será estrenada junto con los 65 músicos que integran la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, que está a cargo de esta ejecución.
“Una composición musical de esta magnitud es un reto que junto a los músicos afrontamos con mucho entusiasmo. Llevábamos años en conversaciones con Luis y Emilio deseando realizar esta hazaña y reitero la palabra, porque realmente requiere un enorme esfuerzo, sobre todo en términos de producción, empezando por conseguir el piano de concierto. Por fin se han dado las condiciones de presentarla, además, arropada entre dos magníficas obras del repertorio universal: El aclamado “Bolero”, de Ravel y “El Sombrero de Tres Picos”, de Manuel de Falla. Estamos muy satisfechos de que pueda ser este mes de septiembre, mes de aniversarios. Una composición de autor cochabambino, con solistas de la misma ciudad y la Orquesta Filarmónica ¡de Cochabamba! Un triple concierto para un triple aniversario: El de nuestra ciudad, Las bodas de plata del trío y nuestro 16 cumpleaños”, señala Augusto Guzmán, fundador de la Filarmónica.
FILARMÓNICA
La Orquesta Filarmónica de Cochabamba, tras sus 16 años de labor independiente e ininterrumpida, continúa innovando su programación, comprometida también con el fomento de los artistas nacionales y la difusión de obras de compositores bolivianos, tal es el caso de este triple estreno.
Realizó conciertos junto a solistas internacionales trascienden los escenarios de Cochabamba, con conciertos en Santa Cruz, La Paz, recientemente Sucre e internacionalmente en Colombia.
Es considerada pionera en su campo, pues se considera que brindó a Cochabamba las primeras audiciones en vivo de las sinfonías de Tchaikovsky, Brahms, Schubert, Dvorak, de poner en escena ópera, ballet y oratorios u obras sinfónico-corales como Carmina Burana, La Novena de Beethoven, en colaboración con otras compañías y solistas de renombre, sin descuidar el repertorio de música para cine o musicales que acerquen el repertorio sinfónico a todos los públicos.
ESTRENOS
Otro de los estrenos a presentaren el evento es el “Bolero”, de Ravel. Considerada una de las obras más fascinantes del repertorio sinfónico orquestal, el Bolero, del compositor francés Maurice Ravel fue escrito como un ballet por encargo de la bailarina Ida Rubinstein, quien le encomendó una pieza con carácter español.
También se interpretará “El sombrero de tres picos”, del compositor español Manuel de Falla, un ballet que tuvo rotundo éxito desde su estreno en Londres en 1919, con decorados y figurines de Pablo Picasso.