Spedding reúne más de 60 textos sobre la coca en libro de la BBB
Dos gruesos volúmenes recopilan escritos académicos, periodísticos, testimoniales y literarios, presentados en cuatro partes que discuten la producción y consumo de la hoja.

La antropóloga, docente, cocalera y escritora de origen inglés, Alison Spedding (Belper, Inglaterra, 1962), ha reunido más de 60 textos, además de escribir el estudio introductorio para el libro “Antología sobre la hoja de coca”, la nueva publicación del proyecto editorial la Biblioteca del Bicentenario (BBB), presentada en dos tomos, acomodados en un estuche.
Los dos gruesos volúmenes compilan alrededor de 60 escritos textos –académicos, periodísticos, testimoniales y literarios– presentados en cuatro partes: “Producción”, “Economía y comercio”, “Consumo” y “Política”, seleccionados por la antologadora Spedding, productora de la hoja de coca y miembro de la Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca). La antología abarca un extenso periodo de tiempo, remontándose a textos producidos durante la época colonial hasta los estudios del siglo XX; del mismo modo, aborda varios géneros de escritura, tanto proclives como contrarios a la práctica del acullico, la cual ha llamado la atención y generado las más diversas posturas desde hace varios siglos.
Según la antologadora, este libro, presentado en dos partes, también pretende difundir escritos relevantes poco disponibles o de difícil acceso, que retratan situaciones u opiniones extendidas en su momento, algunos con una orientación más descriptiva y empírica. “Por la manera en que ha sido concebida esta obra, abre el debate para entender la hoja de coca desde una perspectiva contemporánea”, se puede leer en una nota de prensa difundida por el Centro de Investigaciones Sociales (CIS), institución madre de la BBB y que al mismo tiempo depende de la Vicepresidencia del Estado.
“Antología sobre la hoja de coca” fue presentada anoche en La Paz, en un evento en el que estuvo presente el vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes, la antologadora Spedding, Ramiro Huanca Soto, comentarista del libro y estudioso de la literatura nacional y el Director General del CIS, Jiovanny Samanamud Ávila.
“Esta antología que se convierte en un texto imprescindible para la reflexión académica sobre la problemática de la hoja de coca desde las diferentes dimensiones desde las cuales se la ha estudiado o considerado”, comentó Spedding, quien vive en Bolivia desde 1986 y ejerció como Secretaria General de Mujeres en la Central Agraria San Bartolomé en Chulumani, durante tres años (2018-2020).
La antología tiene un tiraje de 1.000 ejemplares, el mismo que tienen todas las publicaciones de la BBB desde la pandemia. Antes el número era de 2.000, 1.700 en tapa blanda y 300 en cartoné, ese último formato fue suspendido, según contó Samanamud en una entrevista con el medio paceño La Razón.