Opinión Bolivia

  • Diario Digital | sábado, 10 de junio de 2023
  • Actualizado 01:31

“Sirena”, la ópera prima de Carlos Piñeiro, se estrena el 14 de enero

La película fue filmada en el lago Titicaca. La cinta del realizador paceño estará disponible en formato virtual desde el 14 de enero y desde el 21 en salas del Multicine en todo el país.
Un fotograma del lago Titicaca. DIEGO LOAYZA
Un fotograma de la película boliviana “Sirena”, filmada en el lago Titicaca. DIEGO LOAYZA
“Sirena”, la ópera prima de Carlos Piñeiro, se estrena el 14 de enero

Filmada en el lago Titicaca y narrada en aimara y español, la ópera prima del realizador paceño Carlos Piñeiro, “Sirena”, estará disponible en formato virtual desde el 14 de enero y desde el 21 en salas del Multicine en todo el país, informó la productora Colectivo Marketero.

El equipo, liderado en la producción por Juan Pablo Piñeiro, señaló que aunque esperaban estrenar el filme apenas después de su exhibición en el Festival de cine de Mar del Plata el pasado 2019, debido a la coyuntura se tomó la decisión de esperar hasta enero de 2021.

“Estamos felices, pues es un sueño hecho realidad. Nos alegra tener la posibilidad de llegar al público de todo el país, para entablar un diálogo con los espectadores”, indicó Piñeiro.

La película ha tenido un importante paso por muestras y festivales internacionales, apenas en diciembre del pasado año recibió el premio a mejor fotografía en el Festival Mundial de Cine de Veracruz, la cual estuvo a cargo de Marcelo Villegas. Además, en 2019 se llevó el premio a la Mejor Película realizada por un director menor de 35 años en el Festival de Cine de Mar del Plata. 

El guión es una idea original del director que fue desarrollada por Juan Pablo Piñeiro  con el apoyo de  Diego Loayza. El equipo se completa con la presencia de Marcelo Villegas en la fotografía,  Juan Ignacio Revollo, Viviana Baltz y Mario Andrés Piñeiro en la dirección de arte. Sergio Medina en la dirección de Sonido. Además de la participación de Amanda Santiago en el montaje, Pablo Paniagua en la corrección de color y Kiro Russo en el diseño sonoro.

“Sirena” se filmó a finales de 2017. El lago Titicaca fue el escenario principal del rodaje, principalmente las poblaciones de Santiago de Okola y la Isla de la Luna como también Copacabana, el mirador de Lloko-lloko y la ciudad de La Paz. 

“Sirena” es una película de Socavón Cine, colectivo de cineastas.

SINOPSIS

Lago Titicaca. 1984. En un confuso accidente, Morgan Cabrera  - ingeniero-, cae al agua y se ahoga. Sus colegas buscan el cuerpo durante varios días hasta que reciben una noticia de que ha sido encontrado en una isla del lago. Una comisión es enviada a reconocerlo.

 La historia se inicia con el grupo embarcado en un pequeño bote y narra los sucesos cronológicos de un solo día en la vida de los personajes. Cuando los ingenieros llegan, los comunarios, que solo hablan en aimara, se niegan a que se lleven el cuerpo porque eso significaría ahuyentar la buena cosecha. ¿Será el cuerpo que están buscando? ¿Lograrán sacarlo de la isla? ¿Podrán salir ellos?