Ramiro Garavito versa sobre la condición humana en "Arte, conocimiento e incertidumbre"

El curador, artista, filósofo e impulsor del arte contemporáneo en Bolivia Ramiro Garavito presentará el próximo sábado 19 de marzo su nuevo libro "Arte, conocimiento e incertidumbre", publicado por el sello independiente A Ediciones.
La obra es un ensayo filosófico calificado para "un público amplio", según la presentación de la editorial. En él, entreteje diversos cuestionamientos y reflexiones en torno a la condición humana –"subyugada a niveles de incertidumbre sin precedentes"– y al arte actual como forma de conocimiento.
Su reflexión está enriquecida con revisiones de nociones que han dialogado con el arte y la ciencia a través del tiempo –verdad, realidad, percepción– lo cual contribuye al esclarecimiento del potencial de la obra artística contemporánea.
"Se trata de un texto inestimable, sobre todo en términos universales; sin embargo, el autor también comenta, por ejemplo, el lugar predeterminado que la mirada occidental(izada) le da a los artistas de la periferia", afirmó Eloísa Paz, directora de A Ediciones.
Esta obra, así como otras varias de A Ediciones, se puede conseguir a través del contacto 70598353. El sello independiente ha publicado hasta la fecha 25 títulos enfocados, en su mayoría, en lo que se conoce como libros-arte.
SOBRE EL ARTISTA
Ramiro Garavito (1956) es filósofo, artista y crítico de arte cochabambino.
Es uno de los fundadores del proyecto y espacio cultural mARTadero y el concurso de arte contemporáneo Conart (Cochabamba). Fue curador en las versiones III y V del SIART (BO) y jurado en la XVI y XVII Bienal Internacional de Arte de Santa Cruz de la Sierra (GAMSC); Premio “Pedro Domingo Murillo” (GAMLP), entre otros.
Ha realizado más de 30 exposiciones personales y colectivas desde 1983, en Venezuela, Bolivia, Argentina, Chile, Alemania y Brasil.
En 2003, obtuvo el premio “Mejor crítica de arte, Premio Único” por el GAMLP y muchos otros reconocimientos a lo largo de los años. Aparte de los numerosos artículos y textos que ha escrito para la prensa, catálogos de exposición y memorias de eventos culturales, ha publicado el libro "El invento arte. Textos escogidos 1998-2017" (KIOSKO/AECID, 2019) y ha participado en publicaciones como "El videoarte en Bolivia: aproximaciones teóricas y videografía" (Narda Alvarado Ed., 2010).
Actualmente, es docente de Historia del Arte y Estética en el Conservatorio de Música “Man Cesped” (CBBA) y cocurador de la Bienal de Arte Contemporáneo “Contextos” (BO).