Opinión Bolivia

  • Diario Digital | miércoles, 06 de diciembre de 2023
  • Actualizado 17:12

MÚSICA PARA LA TIERRA

Potosina crea música con la naturaleza y cautiva Francia

Con su primer sencillo “Cuerpos verdes”, LiLi de la Luna espera irradiar la misma energía que la inspira a cantar por el planeta.
La artista potosina que radica en Francia, LiLi de la Luna. / CORTESÍA
La artista potosina que radica en Francia, LiLi de la Luna. / CORTESÍA
Potosina crea música con la naturaleza y cautiva Francia

“La tierra se quema, tu clima ya no te sienta”; esta frase que podría pasar por la sentencia inaugural de una cumbre medioambiental es más bien uno de los versos de “Cuerpos Verdes", el primer sencillo del proyecto musical que la cantante boliviana LiLi de la Luna lanza como solista.

Inspirada en los sonidos de la naturaleza, la composición se mezcla con el canto de pájaros que susurran desde el Amazonas, ruidos orgánicos, percusiones y la fuerza de la electricidad de los sintetizadores. El tema fue mezclado y masterizado por el francés Lorenzo Targhetta.

“Esta canción es un llamado a un despertar de la conciencia en empatía con la naturaleza que sufre todos los días alrededor de nuestro planeta”, describe la joven artista.

La producción —que fue lanzada en plataformas digitales el 22 de abril, en homenaje al Día internacional de la Tierra— cuenta con un videoclip, grabado bajo la dirección de Matías Sasías Martines y Alfredo Román Bulacio, que retrata la catástrofe ambiental que sufrió el bosque seco chiquitano en el 2019.

CERCA DE CASA

La intérprete, compositora y productora nacida en la ciudad de Potosí radica en París (Francia) desde hace varios años y fue en esa capital que comenzó su prometedora carrera musical.

Tras estudiar canto en la “Ecole Atla”, incursionó en el ciclo profesional de música electrónica, inclinándose sobre todo en la síntesis. El 2022, fue invitada por el artista Franco Rumano Chillpac a coproducir una de las canciones de su álbum Carefree Island, creando juntos la canción "Todo bien", estrenada en noviembre.

De esta manera se embarcó en su primer proyecto en solitario, que fue bien acogido. “El recibimiento como tal es positivo, creo que el hecho de poder cantar en tu lengua materna es un orgullo y siempre suma aunque no descarto hacer algo en francés más adelante”, asegura.