Opinión Bolivia

  • Diario Digital | jueves, 25 de abril de 2024
  • Actualizado 00:06

HABLA SU DIRECTORA, ELVIRA ESPEJO

MUSEF trae por primera vez a la Llajta reunión de etnología

El evento apunta a promover los sistemas alimentarios sostenibles. Se desarrollará el 26 y 27 de octubre en el CESU de la UMSS. La institución se posiciona en Latinoamérica.
Expertos reunidos en una versión pasada de la Reunión Anual de Etnología (RAE).          MUSEF
Expertos reunidos en una versión pasada de la Reunión Anual de Etnología (RAE). MUSEF
MUSEF trae por primera vez a la Llajta reunión de etnología

Cochabamba acogerá por primera vez una Reunión Anual de Etnología (RAE), que en su versión 2022 hablará sobre la "Crianza mutua: un enfoque para promover sistemas alimenta- rios sostenibles desde las ontologías locales".

Este evento invita a "entender las ontologías (parte de la metafísica que estudia el ser en general y sus propiedades) y cosmovisiones locales respecto a la alimentación" para pensar los sistemas que la componen desde otra perspectiva. Desde el MUSEF aseguran que "el consumo que no contempla la estacionalidad de los productos, que no toma en cuenta los ciclos de la tierra y no valora el esfuerzo de los productores y productoras, puede explicar la crisis alimentaria que padecemos a nivel global, favoreciendo la comida no saludable, los sistemas de agricultura y ganadería intensivas, el monocultivo, el uso de agroquímicos o la visión de los alimentos como bienes comerciales".

Desde la institución explicaron que una de las principales formas en las que se relaciona el ser humano es a través de la siembra y cosecha del alimento, pues "incluyen un pluriverso de ritualidades y creencias". El alimento, producto de estos cuidados, vuelve al ser humano en forma de "nutrición, salud y energía".

Esto es la crianza mutua, que en quechua se dice “uyway", en aymara "uywaña" y "ñangareko" en guaraní. “Son conceptos donde se entiende que el criar es algo conjunto que se da entre los seres, es un equilibrio de cuidados mutuos donde intervienen diferentes procesos que ayudan a la vida y su reproducción”, señaló la directora del MUSEF, Elvira Espejo. 

Esto ha permitido que Bolivia conserve productos ancestrales como la quinua, el tarwi, las variedades de papas nativas en el altiplano, las variedades de maíces en valles e incluso, aunque no son muy conocidas, variedades de yucas y camotes en tierras bajas.

La directora del MUSEF, Elvira Espejo, explicó que la "crianza mutua" puede ayudar a entender los ciclos de la tierra, la relación de la agricultura con los elementos básicos como el agua (crianza del agua a través de los sistemas de riego), la relación misma del consumo a través de la transformación de los alimentos en las cocinas, y que después se convierten en testimonios culturales y componentes vitales de tradición oral (por ejemplo, las recetas que pasan de generación en generación, también se convierten en una forma de crianza). 

Estos principios que mencionó serán reflexionados en la RAE 2022, el próximo 26 y 27 de octubre, en el Centro de Estudios Superiores (CESU) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).

Ya hubo una RAE 2022 en La Paz, del 22 al 26 de agosto. Con más de 100 ponencias, siete submesas y cinco exposiciones magistrales. La siguiente semana es el turno de Cochabamba. "La cita académica promete un debate de interés social sobre la alimentación a nivel carnacional y global". Hay al menos 20 ponencias confirmadas.

Espejo resaltó que el evento tiene más de 30 años y es la primera vez que llega al departamento.

SITUACIÓN  El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) es dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) y está bajo la dirección de Elvira Espejo desde 2013.

Espejo habló con OPINIÓN sobre la situación del MUSEF desde su ingreso.

P. ¿Qué cambios atravesó el MUSEF desde su ingreso?

R. Hubo un cambio de paradigma. No hemos querido seguir las líneas eurocéntricas como todos los años ha pasado, antes de mi llegada.

Esto justo sucede debido a que yo trabajé con las comunidades de la praxis y las colecciones son de su propiedad. En ese sentido, amerita pensar un poco desde su contexto lingüístico porque no podemos estar pensando desde lo extranjero. Nosotros nos hemos aproximado más desde la epistemología y filosofía que acerca desde las lenguas originarias.

Esto derivó en varias publicaciones. Tenemos sobre textiles, cerámica, arte plumario, metales, líticos. Y en estos últimos tiempos hemos hecho sobre vestimenta, poética y, este año, sobre alimentación.

Esto ha generado una propuesta nueva. Nos está haciendo una buena demanda internacional, en Latinoamérica. Eso quiere decir que tenemos un buen posicionamiento.

(…) Ha sido un ejemplo para otras instituciones latinoamericanas, nos están pidiendo, charlas, conferencias y talleres. Hemos dado clases en Chile sobre la nueva museografía y museología.

Hay más de 30 publicaciones que se han podido generar. Hay catálogos de 500 páginas; hay el “MUSEF te cuenta”, MUSEF en viñetas y la animación que acerca las narrativas del territorio.

P. ¿Qué proyectos tiene en adelante el MUSEF?

R. Nuestro trabajo es a largo plazo. La primera vez que hicimos (un proyecto) fue de 2013 a 2018, con la rebelión de los objetos. De 2019 a 2025 planteamos el tema de expresiones, que es sobre la interacción social con bienes culturales. Esto ha sido complicado porque se truncó debido a los conflictos sociales de 2019, por lo que se retomó en 2021 y se ha desfasado. Ahora la agenda es de 2021 a 2027. Durante ese período trabajaremos con la Reunión Anual de Etnología (RAE) Expresiones, bajo diferentes temáticas. Esta gestión es alimentación, al año es música y el próximo año es sobre agua, territorio y otras temáticas que ya están agendadas. Preferimos trabajar con años de anticipación porque se debe hacer un despliegue investigativo hacia los territorios alejados.

P. ¿Hay previsión de visitar más países para difundir conocimientos?

R. Ya hemos estado en Argentina, Chile, México y próximamente en Brasil.

Bolivia está un poco atrasada en la actualización de términos académicos. Ha sido muy difícil entrar a las universidades (locales), pero lo bueno es que fuera del país (el MUSEF) ha sido uno de los más importantes. Eso nos hace pensar que lo que estamos haciendo es importante para la sociedad latinoamericana.