Mujeres de América del Sur compartirán historias “de película"

Desde el 10 hasta el 24 de marzo se abre la convocatoria de “Mi Vida es de Película”, un laboratorio online de historias de vida y auto-ficción dirigido a mujeres de 18 años de edad en adelante, provenientes de Bolivia y otros siete países de Latinoamérica.
La iniciativa propulsada por el Goethe-Institut en Venezuela se abre también a Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú y Uruguay, para beneficiar a 100 participantes de la región (10 de Bolivia) con una mini beca y sesiones de formación virtuales, sincrónicas y asincrónicas.
El proyecto responde a la creciente demanda en la industria del cine y el entretenimiento de historias diversas y plurales, y pretende abrir nuevos espacios narrativos en los que las mujeres puedan plantear nuevos temas y perspectivas.
Para postular, las interesadas de nuestro país deben llenar el formulario disponible en la dirección https://www.goethe.de/ins/bo/es/kul/sup/mvb.html.
En él, aportarán datos biográficos y de contacto, su motivación para unirse al taller, y una historia de su vida que quieran llevar a la pantalla; esta última no necesitará presentarse en un formato de narración. “No tiene que ser un guion cinematográfico o la sinopsis de una novela, solo cuenta tu historia de vida”, aclara la convocatoria.
Las 100 seleccionadas serán incluidas en 10 células de capacitación gestionadas entre la Asociación Venezolana de Mujeres Cineastas (JEVA) y los Goethe-Institut de cada país.
MÁS DATOS
La cineasta brasileña Ana Luiza Beraba —líder de la plataforma WePlot— estará a cargo de la organización de los módulos, que se abordarán a lo largo de 14 semanas, entre abril y julio de este año.
La microbeca permitirá que las seleccionadas desarrollen su proyecto narrativo y participen de las dinámicas online, que abordarán técnicas de storytelling con metodologías ágiles.
Uno de los productos finales será un argumento de 10 páginas, basado en la historia personal de cada autora, mismo que tendrá una estructura mercadeable y con las herramientas para entrar al mercado laboral audiovisual.
La convocatoria indica que el programa está diseñado para ser un espacio seguro de creación, memoria y aprendizaje, con respeto a derechos de autor y transparencia en cuanto a la gestión de la propiedad intelectual y posibilidades para monetizar sus creaciones.
El propósito del laboratorio online es formar a las mujeres en el desarrollo de historias que promuevan la igualdad de género a través de la representación de mujeres de distintas categorías de identidad en espacios creativos.