Opinión Bolivia

  • Diario Digital | lunes, 11 de diciembre de 2023
  • Actualizado 00:01

Madrastra celebra 11 años de teatro remontando sus obras en un festival

Serán presentadas siete obras durante siete fines de semana, comenzado mañana. 
Afiche con el que Madrasta realiza su festival.    FACEBOOK
Afiche con el que Madrasta realiza su festival. FACEBOOK
Madrastra celebra 11 años de teatro remontando sus obras en un festival

La compañía teatral Madrastra, uno de los elencos locales y nacionales con mayor actividad escénica, celebra 11 años de existencia con el festival Madrastra Fest, que es a su vez un ciclo retrospectivo en el que remontarán cinco piezas de su carrera, estrenarán una nueva y presentarán otra de un colectivo emergente. 

Serán siete obras presentadas en siete fines de semana en diferentes centros culturales. Las entradas tienen un precio de 40 bolivianos, 35 en preventa y 210 para adquirir un paquete para todas las funciones. 

Comienza la celebración "Riñón de cerdo para el desconsuelo", de Alejandro Ricaño. Se trata de la segunda obra producida por Madrastra y una de las razones por las que el grupo se consolidó y se popularizó en los circuitos teatrales. Puede verse mañana viernes, el sábado 23 y domingo 24, a las 19:30, en el teatro Adela Zamudio (avenida Heroínas, esquina 25 de Mayo).

El siguiente fin de semana, con funciones a las 20:00, será el turno de "Las buenas muertes", de Gabriel Calderón, en La Troje (avenida Víctor Ustáriz kilómetro tres y medio a tres cuadras de la Beijing).

Otro punto inflexivo en la historia de Madrastra, al ser la primera en tocar temas como el suicidio, el asesinato o el sexo, dentro de un marco crítico hacia los medios de comunicación. Después, del 2 al 7 de agosto en el Jazz Stop (calle Pedro Blanco No. 364), se montará "Kassandra" (2019), de Sergio Blanco, monólogo en el que se hace una reinterpretación del mitológico personaje, pero en una versión migrante travesti. 

La comedia "Los mulas" (2018), una pieza original de Alejandro Marañón (director y fundador de Madrastra), inspirada en la terquedad del individuo cuando se enamora, se presentará en el Adela Zamudio, el 12, 13 y 14 de agosto. El fin de semana del 19 y 20 de agosto estará dedicado a la obra invitada "¿Por qué a mí?", de la artista Rocío Canelas, del elenco gESTARme Teatro, desde las 19:30, en el Jazz Stop. 

"Las gordis", también de Marañón, será la penúltima del programa, con funciones del 26 al 28 de agosto en el centro cultural Misk'i Cositas (calle Qallawaya No. 1910). Finalmente, el festival se cerrará con la nueva obra "Rosa", escrita y dirigida por Marañón, y que será estrenada el 3 y 4 de septiembre en el Adela Zamudio. 

Teatro Madrastra es un grupo de teatro de Cochabamba fundado en 2010 por Alejandro Marañón y Ana Paola Sánchez, año en el que dictaron un taller teatral en la Normal Católica Boliviana de Cochabamba y, como resultado, presentaron “La edad de la ciruela”, una obra de Arístides Vargas. Desde entonces, tiene una sede de ensayo fija y ha participado en los encuentros escénicos más importantes del país como el Peter Travesí, el Festival Internacional de Teatro de La Paz (FITAZ) o el Festival de Teatro Bertolt Brecht.