Inicia hoy el Festival de Oruro con "El Gran Movimiento" y 16 cortos en línea

Hoy arranca la décima edición del Festival Internacional de Cine de Oruro con la proyección de "El Gran Movimiento", de Kiro Russo, a las 19:00, en el Multicines Plaza, y 16 cortometrajes, nacionales e internacionales, que se subirán a las plataformas de Bolivia Cine y Retina Latina.
En la amplía selección se podrán disfrutar 11 largometrajes bolivianos ("Chaco", "La casa del sur", "Mi Socio 2.0" y "Gaspar", entre otros) y ocho internacionales provenientes de naciones como Turquía, Italia, Senegal, Canadá, India y Argentina.
DOCUMENTALES Además se exhibirán ocho documentales, entre ellos "Puerto Escondido", de Gabriela Paz, uno de los proyectos ganadores del Laboratorio de Apropiación del Archivo Audiovisual Boliviano (LAAAB), y una función especial en la que por primera vez se verá "Cómo duele ser pueblo" del longevo Hugo Roncal, filmada en 16 mm entre 1981 y 1983.
BUENOS RESULTADOS El fértil cine nacional de los últimos 2 años se condensa en el Festival de Oruro.
“El festival ha crecido muchísimo y se asienta cada vez más. El equipo de primer nivel está cada vez más fuerte. Le hemos puesto mucho empeño a esta edición para hacer llegar estas películas increíbles. Hemos luchado para hacerle entender al orureño que es un privilegio tener un festival de cine, una oportunidad para ver cine boliviano y conocer a sus creadores. Es una señal increíble la cantidad de producciones que hemos recibido, el apoyo cada vez más grande del sector privado y las reuniones con la Gobernación para ya organizar la siguiente edición”, comentó el director del festival, Juan Pablo Ávila.