Opinión Bolivia

  • Diario Digital | sábado, 25 de marzo de 2023
  • Actualizado 15:26

Gobernación y Fundación Cultural del BCB discuten la cogestión de un centro cultural en Cochabamba

El conversatorio se realiza en el marco de la 14ava Feria Internacional del Libro. Se trazarán los planes para la nueva administración de la Casa Departamental de las Culturas. 
0947a35a-99f0-47a1-bd1f-687212e8d773
Afiche del evento de hoy que se llevará a cabo en la Feria del Libro. FILC
Gobernación y Fundación Cultural del BCB discuten la cogestión de un centro cultural en Cochabamba

La Gobernación de Cochabamba y la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) trazarán hoy en un conversatorio los planes de administración para la Casa Departamental de Culturas de la plaza 14 de Septiembre, apuntando a una cogestión entre ambas instituciones.

El evento se lleva a cabo a las 19:00 horas en el stand de la FC-BCB en la 14ava Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) que se realiza en el Recinto Ferial de la laguna Alalay. Participarán el asambleísta departamental, Sergio De La Zerda, el asesor general de la Gobernación, José de la Fuente, el jefe nacional de Gestión Cultural de la FC-BCB, David Aruquipa y el consejero José Antonio Rocha.

De la Zerda afirmó que las intenciones desde la Gobernación son la de emplazar el Museo Interactivo de la Descolonización y Reencuentro de los cochabambinos. 

"En ese sentido, qué bueno sería, por ejemplo, tener ahí a una joven que declame constantemente los poemas de Adela Zamudio; una sala de video en la que se proyecten los memorables discursos de Marcelo Quiroga Santa Cruz; o un espacio en el que se pueda escuchar la música de una de nuestras divas de la música popular y quechua, como Encarnación Lazarte", apuntó el asambleísta.

Confirmó que el centro cultural será una realidad y que en una primera fase se realizará la gestión conjunta y dependiendo de los resultados, "que seguramente serán positivo", se ampliarán los alcances de los acuerdos interinstitucionales lo que implicaría una mayor inversión de la Fundación en Cochabamba.