Opinión Bolivia

  • Diario Digital | sábado, 03 de junio de 2023
  • Actualizado 00:07

La editorial española Sial Pigmalion declara a Cochabamba como Territorio Literario 2023

Autoridades municipales reciben la nominación de parte de poetas. NOÉ PORTUGAL
Autoridades municipales reciben la nominación de parte de poetas. NOÉ PORTUGAL
La editorial española Sial Pigmalion declara a Cochabamba como Territorio Literario 2023

El presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión (España), Basilio Rodríguez Cañada, presentó la declaración oficial de Cochabamba como Territorio Literario 2023.

La nominación, que incluye la publicación de una obra, otorgará a la Llajta un lugar notable en el mapa literario mundial. 

“Hay ciudades con una especial significación y trascendencia, enclaves que se han distinguido en la historia o que ocupan un lugar destacado en el imaginario colectivo, fusionando mito y realidad. Rincones con memoria, espacios con vida propia…paraísos literarios”, declaró el escritor y poeta español en su discurso.

La editorial inició el proyecto Territorios Literarios el año 2016, y desde entonces distinguieron a Cartagena de Indias y Cádiz (Colombia), San Lorenzo (Argentina), Frankfurt (Alemania), y las españolas Sierra Mágina (Jaén), Costa da Morte (Galicia) y Madrid.

“De esta manera, hemos pretendido imprimir continuidad a una colección de publicaciones que recorrerán algunos de los parajes más sugerentes de la geografía y literatura iberoamericana, europea y africana”, explicó Rodríguez.

Asimismo, relató que la propuesta de nominar a Cochabamba fue impulsada por Pilar Pedraza Pérez del Castillo, la delegada boliviana de Poetas del Mundo, quien defendió ante el grupo las razones por las que nuestra ciudad merecía el nombramiento.

Presente en la ceremonia, el fundador de esa asociación, el chileno Luis Arias Manzo, se dirigió a la asistencia para destacar el valor de la literatura en el desarrollo de las nuevas generaciones.

“Dicen por ahí que los planetas van a salvar el mundo, yo digo que no, no lo salvarán los poetas, pero sí la poesía (…) es la herramienta que puede abrir caminos en la consciencia del ser humano”, acotó.