Opinión Bolivia

  • Diario Digital | martes, 06 de junio de 2023
  • Actualizado 18:59

Consolidan un comedor popular para niños del área rural de Quillacollo

El proyecto Índigo Sol, iniciado el 2022, desarrolla servicios de apoyo alimentario e integral a familias y niñez de la comunidad de Chojñacollo, al norte de este municipio.

Un grupo de niñas que acude al comedor rural de 
 Quillacollo./ ÍNDIGO SOL
Un grupo de niñas que acude al comedor rural de Quillacollo./ ÍNDIGO SOL
Consolidan un comedor popular para niños del área rural de Quillacollo

Cuando toca el timbre de salida de la escuela, justo cuando la pancita cruje más, 25 niños de Chojñacollo, en Quillacollo, tiene un lugar donde los esperan con comida calentita: Índigo Sol.

Desde el pasado año, un grupo de profesionales puso en marcha este proyecto social que beneficia directamente a la infancia en situación de riesgo de Quillacollo, con un comedor popular y apoyo escolar.

La iniciativa se enmarca en la fase piloto de la Organización No Gubernamental (ONG) Índigo Sol y que esta gestión consiguió personería jurídica para desarrollar su labor, en esa zona rural del municipio quillacolleño.

Stefania Gurtner Fernández, cofundadora de la entidad, señala que hasta el momento tienen afiliados a 25 niñas y niños, de edades que van de los 6 a los 11 años.

Como describe la comunicadora social, la población prioritaria (que puede acceder a la asistencia) es aquella en situación de pobreza y violencia, y específicamente, infancia inscrita en la unidad educativa del sector.

Una niña se sirve un postre en Índigo Sol./ ÍNDIGO SOL
Una niña se sirve un postre en Índigo Sol./ ÍNDIGO SOL

“Por el momento solo trabajamos con las familias de la zona y la escuelita que hay en la zona”, detalla.

“El objetivo principal es promover los derechos y el bienestar de los niños y niñas, contribuyendo a una sana alimentación para el buen desarrollo y una orientación respecto a los hábitos y deberes escolares”, indica Gurtner.

Actualmente, el proyecto se desenvuelve en instalaciones de un antiguo hogar de niños, que fue cerrado el 2021 debido a problemas presupuestarios que, en opinión del equipo de Indigó Sol, se originaron por la escasa colaboración del Servicio de Gestión Social (Sedeges), ahora Sedepos, y las defensorías municipales.

Para Gurtner, de haberse desarrollado propuestas para evitar que más niños fueran institucionalizados, esa anterior unidad podría haber continuado trabajando. Sin embargo, la falta de cooperación de las autoridades derivó en su clausura y el inevitable traslado de los niños hacia otros hogares de acogida privados o, en el mejor de los casos, siendo reintegrados a la familia ampliada.

Niños trasladan libros que les ofrece el comedor rural para incentivar la lectura./ ÍNDIGO SOL
Niños trasladan libros que les ofrece el comedor rural para incentivar la lectura./ ÍNDIGO SOL

SERVICIOS

La representante de Índigo Sol añade que, además de la asistencia alimentaria y educativa, la institución también ofrece servicios gratuitos de asesoría legal y apoyo psicológico, en pos de fortalecer el núcleo familiar de los pobladores de Chojñacollo.

De acuerdo a un diagnóstico de la ONG, la mayoría de las familias de la zona son monoparentales, con una única persona (progenitora o tutora) a cargo del sustento de los hijos, y dado su nivel de formación, enfrentan graves problemas para acceder a oportunidades de empleo y generación de recursos. 

Pese a ello, sostiene, no existen más organizaciones que ofrezcan apoyo integral.

Con todo, en su segundo año de funcionamiento, proyectan un futuro prometedor, habiendo concretado alianzas con otras instituciones, como Banco de Alimentos y Marie Stopes Bolivia.

Igualmente, Gurtner adelanta la futura instauración de programas para brindar talleres de panadería, costura, carpintería y gastronomía.

Un grupo de menores de edad comparte una merienda en la ONG emplazada en esa zona rural./ ÍNDIGO SOL
Un grupo de menores de edad comparte una merienda en la ONG emplazada en esa zona rural./ ÍNDIGO SOL

INTERCAMBIO 

Siendo una institución sin fines de lucro, Índigo Sol logra su sostenibilidad mediante el sistema andino de recipro- cidad. “Los padres de familia aportan simbólicamente para la alimentación y apoyo escolar con trabajo de limpieza, cultivo, cocina y otros”, asegura Gurtner. Asimismo, apunta a los voluntarios y profesionales altruistas como el pilar fundamental del avance logrado.

Para cualquier donación de víveres, material escolar, insumos de cocina —que son sumamente bienvenidos— los ciudadanos pueden comunicarse al teléfono 72227312.