Opinión Bolivia

  • Diario Digital | domingo, 01 de octubre de 2023
  • Actualizado 00:22

Concurso ‘Puente a China’ reta a los jóvenes a aprender ese idioma

Una postulante muestra su talento en danza./ DICO SOLÍS
Una postulante muestra su talento en danza./ DICO SOLÍS
Concurso ‘Puente a China’ reta a los jóvenes a aprender ese idioma

Bajo la premisa de fortalecer el intercambio cultural entre Bolivia y China, ayer en la mañana se llevó a cabo el concurso denominado “Puente a China”.

El certamen —que tuvo lugar en el hall de la Casa Departamental de las Culturas— invitó a los participantes a compartir un discurso sobre un tema de su preferencia en idioma chino, para después demostrar un talento especial (canto, recitación, caligrafía o baile). 

Los dos primeros lugares serán acreedores de pasajes a China para asistir a la gran final mundial. 

Esta final nacional estuvo organizada por la Embajada de la República Popular China en el Estado Plurinacional de Bolivia y el Instituto Confucio de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).

El objetivo del concurso es, señalan representantes del instituto de enseñanza, motivar a estudiantes de Bolivia a aprender chino y fortalecer la comprensión mundial del idioma y la cultura china. 

El Instituto Confucio en la Universidad Mayor de San Simón —que en octubre de este año cumplirá 11 años— es una institución sin fines de lucro, enfocado en la enseñanza del idioma chino mandarín y la transmisión de la cultura china.

En octubre de 2012, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación fue designada como sede de la entidad, que actualmente cuenta con aulas, una biblioteca especializada y un plantel de docentes chinos y locales bolivianos que tienen la formación necesaria para desarrollar sus actividades.