Opinión Bolivia

  • Diario Digital | viernes, 09 de junio de 2023
  • Actualizado 00:18

Cinta boliviana “Utama” se estrena en Sundance y se lleva elogios

La cinta cuenta la historia de una pareja indígena que sufre las consecuencias del cambio climático. Un detalle importante es que los actores no son profesionales y son pareja en al vida real. El director Alejandro Loyza Grisi espera que además de una proyección en la comunidad donde fue filmada, BF Distribution estrene la película en ciudades clave de Bolivia en agosto. 
Fotograma de “Utama”, ficción de Alejandro Loayza que se estrena este mes en EEUU.                   ALMA FILMS
Fotograma de “Utama”, ficción de Alejandro Loayza que se estrena este mes en EEUU. ALMA FILMS
Cinta boliviana “Utama” se estrena en Sundance y se lleva elogios

El cine boliviano continúa destacando en festivales de talla mundial. Esta vez lo hizo de la mano de “Utama”, la cinta con la Alejandro Loayza Grisi debuta en el largometraje de ficción y que se estrenó hoy en la sección World Dramatic Competition del Festival de Cine de Sundance.

Al contar la historia de una pareja de ancianos indígenas que se ganan la vida a duras penas en las áridas tierras altas de Bolivia, Loayza Grisi muestra los peligros demasiado reales del cambio climático en el país y en todo el mundo. Pero “Utama” (“Nuestro Hogar”) es también una historia de amor perdurable, interpretada por la pareja, en la vida real, de José Calcina y Luisa Quispe, quienes han estado casados ​​por 48 años.

Loayza Grisi acredita su trabajo en fotografías y documentales por el encuadre preciso de los impresionantes paisajes de otro mundo y los conmovedores retratos de los personajes de la película. Fue mientras viajaba por Bolivia como DP de la serie documental “Planeta Bolivia” donde vio de primera mano cómo la forma de vida de las comunidades rurales, algunas a las afueras de las principales ciudades, se veía amenazada por los cambios extremos en el clima.

“Utama” gira en torno a la anciana pareja quechua Virginio y Sisi, interpretados por Calcina y Quispe, cuya rutina diaria de cuidar llamas se ve interrumpida por una sequía inusualmente larga. La llegada de su nieto Clever (interpretado por el actor Santos Choque) es un catalizador que los obligará a enfrentar la realidad de sus estilos de vida amenazados.

Trabajar con Calcina y Quispe, quienes primero rechazaron varios intentos de Loayza Grisi de lanzarlos al cine, resultó ser una experiencia gratificante. “La química entre ellos fue lo que más ayudó”, dijo el director, quien elogió su compromiso con la película. “El mayor desafío fue hacerlos gritar y perder los estribos entre ellos, ya que son aún más dulces en la vida real”, contó y agregó: “Lo que sin duda ayudó mucho es que pudieron identificarse con sus personajes. (Choque) fue muy generoso en su trabajo y los apoyó en todo. Para crear una mejor relación, decidió acompañarlos en su vida diaria, por lo que realmente era un nieto adoptivo”.

Igualmente, encantadoras fueron las llamas: “Son muy inteligentes; pronto entendieron lo que estábamos tratando de hacer y después de algunas tomas, sabían lo que se esperaba de ellas, entrando o saliendo de sus corrales en el momento justo”, relató Loayza Grisi, quien espera que además de una proyección en la comunidad donde fue filmada, BF Distribution estrene la película en ciudades clave de Bolivia en agosto de este 2022.