Opinión Bolivia

  • Diario Digital | sábado, 30 de septiembre de 2023
  • Actualizado 00:00

César Bordón, actor de ‘Los de abajo’: “Me siento orgulloso de la película”

Proyección del filme "Los de abajo" en Cochabamba./  NOÉ PORTUGAL
Proyección del filme "Los de abajo" en Cochabamba./ NOÉ PORTUGAL
César Bordón, actor de ‘Los de abajo’: “Me siento orgulloso de la película”

Ya sea encarnando a Hugo López, el implacable manager de Luis Miguel en la serie de Netflix, o a Miguel, el capo fugitivo de la película “Carbón”, el actor argentino César Bordón deja su marca en la lente de la cámara y en las pupilas de los espectadores. 

Su reciente incursión no se queda atrás. En la cinta boliviana “Los de abajo”, dirigida por Alejandro Quiroga y producida por Álvaro Olmos Torrico, Bordón interpreta al coronel Iglesias, un terrateniente argentino con pocos escrúpulos.

“Me siento siempre halagado cuando hacen un llamado para filmar, pero me siento ahora mucho más orgulloso de la película que hemos hecho. La verdad que estoy muy contento”, relató.

Su inclusión en el proyecto se dio gracias a la contraparte argentina, decisión que probó ser totalmente acertada para el realizador tarijeño. “Creo que el trabajo del actor en cine es comprender lo que quiere el director. Trabajar con Alejandro Quiroga fue muy fácil y creo que más o menos nos pusimos de acuerdo bastante rápido con respecto a la historia y respecto a lo que quería de mi personaje en esa historia”, sostuvo. 

Sobre su personaje, Bordón aseguró que el arrogante coronel Iglesias le pareció “divino”. “Que sea un coronel del Ejército argentino es algo muy interesante, como brazo ejecutor, que en definitiva tiene que ser asociado a algunos poderes reinantes dentro de la casta política boliviana y un tipo que también busca su fortuna personal en ese lugar”. 

Para el artista, el potencial cinematográfico boliviano cuenta con historias, “una geografía maravillosa, actores fantásticos y un personal técnico muy capacitado”. “Me gustaría también que los compañeros y hermanos bolivianos que tienen tanto talento pudieran hacer el cine con más fluidez y con más facilidades desde el Estado, desde las inversiones hacia el cine”.