“¡Buen viaje, pájaro!”: artistas rinden homenaje a Luis Mérida, cineasta y poeta cochabambino

Instituciones culturales, artistas y diferentes representantes del sector cultural de país recordaron a Luis Mérida Coimbra, cineasta, poeta y videasta cochabambino que falleció ayer a punto de cumplir 70 años, a causa de un infarto, según informaron fuentes familiares.
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB) indicó que realizará un homenaje, destacando su trayectoria, al tiempo de recordar su trabajo: “Su obra fundamental, registra los hitos del proceso de cambio y la historia sindical y política de Evo Morales, la cual está resguarda en la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional”.
El director de la FCBCB, Luis Oporto, le dedicó una senda biografía publicada en su muro de Facebook destacando su aporte, pionero, en la producción del cine en formato de video, la videoeducación y su contribución al séptimo arte latinoamericano desde la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano con sede en La Habana y en el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica, donde se formó y trabajó.
“Paz en su tumba. Hasta siempre, compañero, camarada, colega archivista y amigo”, lamentó el historiador potosino. El cineasta Claudio Araya (“Lo peor de los deseos”) recordó también a quien era conocido por sus amigos como el Pájaro Mérida, como parte de sus primeras experiencias: “Qué tristeza enterarse como uno a uno van partiendo los amigos, colegas, gente tan querida y valiosa. Recuerdo mis primeras experiencias y exploraciones actorales en los 90 junto a estos nuevos amigos, mentores, grandes apasionados asumiendo aventuras creativas, cuando parecía que todo estaba a flor de piel. En esos tiempos conocí a Luis. Otros tiempos. Tan frágil es todo. Buen viaje pájaro Mérida, amigo querido”.
La exasambleísta y cantante Estela Rivera, quien partició en la banda sonora de uno de los filmes de Mérida: “Manuelas: heroínas de la coronilla”, refirió que el país pierde a uno de sus grandes intelectuales: “Amigo, Humano, Compañero, Poeta, Cineasta... de los mejores. Por suerte nació con alas, ya debe estar arriba, ¡arribaaa!".
El Pájaro Mérida filmó proyectos como "Che vive" (1987), de quien produjo un video aniversario, "Fragmentos de la selva" (2005) o "Manuelas: heroínas de la coronilla" (2012). En cuanto a su faceta de poeta, escribió "Hojarasca de la mía vid" (2015) y "El libro de las revelaciones de Belzebuth (2019), su última publicación. Había participado en abril de este año en la VII Feria del Libro de Autores en La Paz.
BIOGRAFÍA DE LUIS MÉRIDA COIMBRA ESCRITA POR LUIS OPORTO
(Cochabamba, 25 de mayo de 1951-23 de mayo de 2021)
Cineasta, documentalista, escritor, poeta de izquierda. Estudió Pedagogía audiovisual en el CESPAC, Lima, Perú (1982) y en el ICAIC, La Habana Cuba (1985). Desarrolló su campo de acción audiovisual desde hace treinta y nueve años. Fundador del Centro de Comunicación Juan Wallparrimachi. Organizador del II Encuentro Latinoamericano de Video “Cochabamba 89”. Pionero del Video Educativo en Bolivia. En Cuba realizó la videografía para el XX Aniversario del Comandante Ernesto Che Guevara. Trabajó en el Departamento de América con el Comandante Manuel Piñeiro (Barbarroja), en el Instituto Cubano de Artes e industrias Cinematográficas y la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Su obra documentalista obtuvo reconocimiento internacional por Che Vive (producción cubana-boliviana), el video más reproducido en Bolivia en la década del 80. Su ficción Trilogía obtuvo el premio “Mazorca de Plata” (1990); su obra formó parte de la muestra Latinoamericana itinerante en el IV Encuentro Latinoamericano “Cosco 92”, en el Perú. Recibió la “Mazorca de Plata” por su documental Mujeres Cocaleras marchando por la vida y el premio de la OCCIC al “Mejor Reportaje” realizado en Bolivia (1993). Su docuficción: Fragmentos de la Selva fue galardonada con el premio internacional Anaconda 2005, patrocinada por el PRAIA, CAF, FIDA en los países amazónicos. Su obra poética De Huella de Oficios fue seleccionada finalista por el premio Casa de las Américas de Cuba (1985). Escribe en varios periódicos de Bolivia y América. Sus documentales Che Vive y Fragmentos de la Selva fueron seleccionados dentro de los “Los cien documentales del siglo XX” por la Cinemateca Boliviana y Dosfera Brasil-Argentina (2009). Director y guionista en la película histórica Manuelas: Heroínas de la Coronilla (2012). Trabajó como consultor del Proyecto de Catalogación y Pauteado del Archivo Videográfico “Memorial de Movimientos Sociales del siglo XX”, junto a Judith Mancilla. Entregó su Archivo Documental a la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde se custodia en la actualidad. Fue reconocido como Maestro Mayor en Artes Cinematográficas (equivalente a Doctor Honoris Causa) por el Ministerio de Educación, el 2016. Fue uno de los pocos que leyó la obra de Marius del Castillo: El Corazón de América Meridional, reseñado por LMC en "Marius del Castillo: el Marco Polo que vino a vivir a Bolivia". La obra de Marius del Castillo está resguardada en la Biblioteca Central de la Universidad Gabriel René Moreno y en la que formó el ya desaparecido Rodolfo Pinto Parada, en Trinidad (Beni). El último poemario de Luis Mérida Coimbra es Libro de Revelaciones de Beltzebuth, que fue presentado en la Casa del Poeta, el 2019. R.I.P.