HISTORIAS Y GEOGRAFÍAS
BBB lanza nuevos libros sobre los expresidentes Sucre y Santa Cruz

La Biblioteca del Bicentenario de Bolivia (BBB) ha lanzado en la Feria del Libro de Cochabamba dos volúmenes históricos sobre los presidentes de Bolivia Antonio José de Sucre y Andrés de Santa Cruz, que se suman a su colección “Historias y Geografías”.
“La presidencia de Sucre en Bolivia”, de William Lofstrom, y “Andrés de Santa Cruz y la Confederación Perú-Boliviana”, de Phillip T. Parkerson, son los dos títulos que se exponen y venden en el stand de la BBB, que ocupa los espacios 01 y 02 del pabellón Unión Europea del campo ferial de la laguna Alalay.
Estadounidense de nacimiento y radicado en Sucre desde 2000, Lofstrom es historiador y diplomático jubilado del Departamento de Estado de EEUU. Es autor de importantes libros de corte histórico sobre Bolivia, país que lo reconoció con el Cóndor de los Andes. Es miembro de la Academia Boliviana de Historia y ha impartido cátedra en Bolivia.
En su estudio introductorio, el historiador Mario Castro Torres sostiene que “La presidencia de Sucre en Bolivia”, editado originalmente en 1983, analiza la “ambiciosa reforma económica y social emprendida por la administración liderada por Antonio José de Sucre entre 1825 y 1828”.
Como Lofstrom, Parkerson es también diplomático e historiador estadounidense, especializado en historia de Bolivia. Su libro reeditado por la BBB fue originalmente publicado, en 1984. Unido a Bolivia por razones familiares, fue coautor del informe “La coca en Bolivia” y actualmente reside en Santa Cruz de la Sierra.
El estudio introductorio de su libro fue escrito por el expresidente e historiador Carlos Mesa, quien afirma que el de Parkerson es “el trabajo integral de mayor factura que se ha realizado sobre la obra política de Andrés Santa Cruz”.
LA BBB La Biblioteca del Bicentenario de Bolivia es un esfuerzo editorial del Estado Plurinacional de Bolivia. Para celebrar el bicentenario de la fundación de Bolivia, la BBB, a cargo del Centro de Investigaciones Sociales (CIS) de la Vicepresidencia, viene publicando los 200 libros fundamentales para la comprensión del pasado y presente del país. Se trata de 200 títulos cuya lectura permite a los bolivianos verse a sí mismos y figurar, de ese modo, el futuro de Bolivia. Quienes deseen mayores informes pueden visitar el sitio web www.bbb.gob.bo.