NOTIFICARÁN A LOS PROPIETARIOS PARA EL DESALOJO
Cinco viviendas invaden la laguna Quenamari y buscan frenar loteos

A diario se detectan construcciones ilegales que están encima de áreas protegidas. Hay personas que construyeron casas en superficie perteneciente a la laguna Quenamari.
El director departamental del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Edwin Almendras, estimó que son, aproximadamente, entre cuatro y cinco propiedades que invaden la laguna. “Hemos identificado que hay una ocupación que se sobrepone a Quenamari. Esas construcciones no tienen derecho propietario y no fueron autorizadas por el INRA”.
Añadió que activarán recursos, en coordinación con tres instituciones más, para resguardar la zona protegida. Apuntó que notificarán a los propietarios de las viviendas que “pasaron” los límites e invaden la laguna Quenamari. Si el vecino se “resiste” a la regularización de predios emitirán un auto de intimación con el propósito de un desalojo voluntario y como última instancia se recurrirá a la demolición de las edificaciones ilegales. Dijo que los procedimientos están enmarcados en la Ley No. 1715 del Servicio Nacional de Reforma Agraria.
La Gobernación, la Alcaldía de Cochabamba y el Concejo Municipal son las instituciones que también participan de los actuados con el fin de recuperar la laguna Quenamari.
INSPECCIÓN El 20 de marzo, los representantes de las cuatro instituciones inspeccionaron la laguna y sus alrededores. En el recorrido se observó construcciones al límite del área protegida e incluso algunos vecinos tenían montones de tierra con los que pretendían rellenar el área protegida y ampliar sus propiedades.
Al respecto, Almendras indicó que algunas casas que están alrededor de la laguna cuentan con título ejecutorial, pero esas no están dentro la superficie protegida. “El INRA está precautelando las lagunas del departamento y una de ellas es la de Quenamari. Tras inspecciones hemos evidenciado que esa área está siendo vulnerada por los vecinos que están en los alrededores”.
En su mayoría, los pobladores cuentan con un título ejecutorial, pero se “avanzan” a superficies que no son permitidas. Después de la notificación tendrán que adecuarse a los límites y proceder con la demolición de algunos muros.
En la inspección se verificó que muchos aplanaron tierra para la nivelación del suelo e hicieron muros. En la parte posterior de sus casas (cerca de la laguna) hicieron adecuaciones para la crianza de vacas puesto que, la mayoría, se dedica a la producción lechera.
El secretario de Justicia de Quenamari, Celso Medrano, en una anterior entrevista, manifestó que las familias asentadas se compraron los terrenos. “Aquí (apuntó a la laguna) había sembradíos de haba, papa y maíz. En este momento, la Alcaldía quiere apropiarse de las tierras diciendo que son parte de la laguna. Hay títulos de hace años, pero ahora ya no quieren dar papeles. Vivimos aquí desde niños y sabemos hasta dónde era la laguna”.