Opinión Bolivia

  • Diario Digital | jueves, 23 de marzo de 2023
  • Actualizado 09:54

‘Vikingo’ plantea cero micros desde 2023, un teleférico con 10 paradas y buses eléctricos

El candidato a alcalde por la agrupación Tercer Sistema, dijo que necesitará 650 millones de dólares, los que se conseguirían con la venta de acciones.

Sergio Rodríguez, candidato a alcalde, por el Movimiento Tercer Sistema.
Sergio Rodríguez, candidato a alcalde, por el Movimiento Tercer Sistema.
‘Vikingo’ plantea cero micros desde 2023, un teleférico con 10 paradas y buses eléctricos

Un teleférico de 25 kilómetros, la desaparición de los viejos y destartalados micros de transporte público, la habilitación de buses eléctricos, la atención en los centros de salud las 24 horas del día y los siete días de semana fueron algunas de las propuestas planteadas por el candidato a la Alcaldía de Cochabamba, por el Movimiento Tercer Sistema, Sergio Vikingo Rodríguez.

El candidato -ingeniero civil de profesión- estuvo en el programa Buena Noche de OPINIÓN para dar a conocer su plan de gobierno en caso de ser elegido alcalde municipal.

Explicó que su prioridad será la generación de empleos -propuso crear 30.964 fuentes laborales- y la atención de salud. Sobre este último tema, dijo que los centros de salud deben estar abiertos no solo seis horas de lunes a viernes, sino todos los días del año.

En el mediano plazo, dijo, se analizará la vocación de Cochabamba viendo áreas de cultivos, turismo y gastronomía.

TELEFÉRICO

Sergio Rodríguez planteó la instalación del Teleférico Qhochalito con 25 kilómetros de longitud, 10 paradas y una capacidad para transportar a 2.000 pasajeros cada hora.

Dijo que tomaría la experiencia de La Paz, ciudad donde está una red de teleféricos más grande del mundo.

La estación del Teleférico Qhochalito estaría en la Recoleta, habría otra parada en el Jardín Botánico, subiría al Cristo de la Concordia, en la Oquendo, en la laguna Alalay, la estación el Minerito, hasta la plazuela de Villa Pagador, La Coronilla, la estación central en la avenida Blanco Galindo y concluiría en la Recoleta.

El plan contempla la intervención del río Rocha con dragados y cubrir ciertos tramos.

Dentro del plan turístico, plantea agua parmanente para la laguna Alalay, aviarios, espacios verdes y construcción de hoteles y edificios en los alrededores.

ECO BUS

Rodríguez fue crítico con la gestión de alcaldes municipales a las que, dijo, fueron rebasados por el sector del transporte. “Los micros han rodeado a los alcaldes y no han hecho posible mejoras”.

Agregó que desde el 1 de enero de 2023 no habrá ni un solo micro “kharkacha o viejos vehículos Viejo que son un atentado, son sucios a diferencia de otros sectores que tienen transporte masivo”.

En reemplazo proponen buses 100% eléctricos a recarga a baterías con una autonomía  de 250 kilómetros denominados Eco Bus.

Dijo que está seguro que su planteamiento significará enfrentarse con el sector del transporte, pero que se trata de ordenar el transporte. “Carácter y decisión me sobran, por algo soy Vikingo”.

Señaló que citará a los transportistas para presentar el proyecto y considerar los beneficios no solo económicos, sino ecológicos para la ciudad.

VENTA DE ACCIONES PARA FINANCIAR

Explicó que el proyecto tendrá un costo de 650 millones de dólares (para intervenir en el río Rocha, recuperar los espejos de agua, hacer los 25 kilómetros de teleférico). Para conseguir esos recursos propuso la venta de acciones. Cada acción tendría un precio de 1.000 bolivianos, tal como fue  “ la experiencia de la Cooperativa Multiactiva COBOCE R.L.que nació con el aporte y participación de los ciudadanos”.

“Pondríamos a la venta 5 millones de acciones”.