Opinión Bolivia

  • Diario Digital | sábado, 02 de diciembre de 2023
  • Actualizado 08:44

CASOS DIMUSA Y HOSPITAL DEL NIÑO

Suspenden juicios contra exalcalde Terceros y otra persona por casos de COVID-19

El director de Asuntos Judiciales de la Alcaldía de Cochabamba informó que las audiencias se reprogramaron para el 7 y el 14 de marzo.
La suspensión del juicio por el caso Dimusa, este lunes 17 de enero. TDJ
La suspensión del juicio por el caso Dimusa, este lunes 17 de enero. TDJ
Suspenden juicios contra exalcalde Terceros y otra persona por casos de COVID-19

Los juicios que debían comenzar este lunes contra el exalcalde Gonzalo Terceros (2006–2010) y contra el representante legal de una empresa por casos que sigue la actual Alcaldía de Cochabamba, fueron postergados por casos positivos de coronavirus, COVID-19, según informó el director de Asuntos Judiciales, Oliver Albis.

Para este 17 de enero se habían programado las audiencias de juicios orales por los casos de la Dirección Municipal de Salud (Dimusa) y el Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel. Ambos fueron reprogramados.

La pasada semana, el 10 de enero, también se suspendió la audiencia de juicio que estaba prevista iniciar por la causa del denominado “puente caído”. Por la falta de juez titular y la carga laboral del juez suplente, la audiencia se reprogramó para el 30 de marzo. Además de estos juicios, las autoridades municipales dieron a conocer fechas para más casos, hasta junio, contra exautoridades municipales y otras personas.

DIMUSA

El caso Dimusa se desarrolla contra el exalcalde de Ciudadanos Unidos (CIU) Terceros.

El tema hace referencia a la creación, aparentemente ilegal, de Dimusa en la gestión de Terceros. Los delitos por los que se le acusa son malversación, resoluciones contrarias a la ley e incumplimiento de deberes.

Este tema estuvo incluido entre los 300 procesos judiciales por corrupción e incumplimiento de deberes impulsado por la Dirección Jurídica de la Alcaldía de Cochabamba durante 2012.

Dimusa fue uno de los casos más relevantes de aquellos años.

Albis informó que el juicio se suspendió debido a que no había quórum en el Tribunal a cargo, porque un juez técnico tiene baja médica por coronavirus.

Desde el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) informaron que el otro motivo es que “el Ministerio Público no informó sobre la situación jurídica del imputado Eduardo A. V.”.

La audiencia fue reprogramada para el 7 de marzo a las 08:30 horas para desarrollarse de manera presencial.

HOSPITAL DEL NIÑO

El juicio por el caso de la construcción del Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel contra el representante legal de la empresa Consval Marcelo V.P. también estaba previsto para este 17 de enero.

En este caso, la Fiscalía sumó más de 100 pruebas documentadas, además de testigos. Data de 2011, cuando se suspendieron las obras del hospital tras haberse detectado irregularidades en el diseño, construcción y estructura, que quedó en obra gruesa.

En el proceso se estimó un daño económico ocasionado al municipio por los desembolsos a la empresa contratista Consval, que suman más de 3.8 millones de bolivianos.

Aquella obra demandó a la Alcaldía de Cochabamba una inversión de 6 millones de bolivianos. Comenzó a ejecutarse en 2008, durante la gestión de Terceros.

En 2011, el Hospital del Niño pasó a la administración de la Gobernación de Cochabamba en cumplimiento de la Ley Marco de Autonomías, que establece la transferencia de los establecimientos de salud de tercer nivel a los gobiernos autónomos departamentales.

Cuando Reyes Villa comenzó su gestión, en mayo de 2021, lamentó la situación en la que sigue la construcción del Hospital del Niño y el hecho de que no pueda ser utilizado de ninguna forma, debido a su severo deterioro. Dijo que ese edificio no sirve, “ni siquiera para un edificio administrativo”.

Entonces expresó que tendría que demolerse.

El Director de Asuntos Judiciales de la Alcaldía informó que la audiencia de juicio oral se postergó porque el representante legal de la empresa tiene COVID-19. Presentó un certificado PCR.

Ahora, la audiencia está prevista para el 14 de marzo.

Por otro lado, el acto más próximo es, ahora, la audiencia de apelación de medidas cautelares del exalcalde José María Leyes (gestión 2015 - 2021), del Movimiento Demócrata Social (Demócratas), por nombramientos ilegales durante su gestión. Está prevista para el 1 de febrero.