Opinión Bolivia

  • Diario Digital | sábado, 10 de junio de 2023
  • Actualizado 19:33

MIGRACIÓN EN TACOPAYA, REGIÓN ANDINA

Sicaya: aguas termales y casas coloniales son parte de plan turístico

La Mancomunidad de Municipios de la Región Andina del departamento tiene planes conjuntos, y entre esos está el tema del turismo.
El templo del municipio de Sicaya, en la región Andina de Cochabamba.             OPINIÓN
El templo del municipio de Sicaya, en la región Andina de Cochabamba. OPINIÓN
Sicaya: aguas termales y casas coloniales son parte de plan turístico

Aguas termales, donde no es difícil llegar; casas coloniales llenas de historia; templos de belleza arquitectónica; y los paisajes naturales son parte de los atractivos turísticos que la Alcaldía de Sicaya pretende, a partir de este 2022, promocionar en beneficio de su municipio.

Sicaya es un municipio de la región Andina de Cochabamba. Se encuentra a unos 50 kilómetros de la ciudad. Situada a unos 2.600 metros sobre el nivel del mar, tiene clima templado. La vía que conduce hasta este municipio pasa por Capinota. Tiene una extensión de más 150 kilómetros cuadrados.

La Mancomunidad de Municipios de la Región Andina del departamento tiene planes conjuntos, y entre esos está el tema del turismo, quieren que haya al menos un plan por cada uno de los municipios (Sicaya, Arque, Tapacari, Tacopaya, Bolívar, Independencia, Cocapata y Morochata). 

Sicaya es la tercera sección municipal de la provincia Capinota. Según la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Cochabamba (Amdeco), es uno de los municipios que destaca por su producción.

A mediados del siglo XIX era una parada obligatoria de las diligencias de la época, ya que era el camino que unía al departamento de Cochabamba con Potosí y Chuquisaca.

Tiene una topografía accidentada, con valles, montañas y serranías con thaqos, molles, ch´acateas, kjiñi, jacarandá, tola y pastos nativos.

El alcalde de Sicaya, Juvenal Colque, destacó que su municipio se destaca por sus aguas termales, los cerros como el Yana Orq’o y sus zonas productivas.

“Hay bastantes lugares turísticos, lo que falta es promocionar”, manifestó la autoridad, asegurando que la planificación está en marcha.

AGUAS TERMALES Entre las aguas termales están las de Orcoma, un lugar por descubrir por los visitantes, además de otros.

El Alcalde dijo que alistan un proyecto para esta zona. En la actualidad, las aguas se van al río.

Se trata de un plan pensado para realizarse de manera conjunta con otros municipios.

“Como región Andina estamos queriendo promocionar en cadena nuestras aguas termales. Casi todos los municipios de la región Andina tenemos”, describió, y añadió que tampoco hay dificultad para llegar hasta esos sectores.

Entre otros atractivos destaca la Casa Colonial de Sicaya, la iglesia de San Agustín, el molino de piedra de la comunidad Falsuri y las rocas de Padre Sama.

Todavía son espacios escondidos de los turistas, pero la Municipalidad quiere darlos a conocer.

“Falta darle el plus para exponerlos (…). Llegando a la realidad, y escuchando la historia, hay mucho para contar en Sicaya”, resaltó la autoridad municipal.

HACIENDAS En este municipio, muchas de las actuales comunidades campesinas eran haciendas, como Corata, Anocaya, Chullpani, Palermo, Liquimpaya y Sicaya Chico, las cuales con la reforma agraria pasaron a manos de los campesinos del lugar.

Uno de los sitios más interesantes es Palermo, que antes era denominada Quebrada de Arque. Es una hacienda que tenía cuatro paradas de molinos hidráulicos donde se procesaba el maíz, trigo y otros cereales.

Además de estos atractivos, l.as ferias se convierten en espacios de exposición cultural. Otra actividad peculiar es el Festival del Takiy Yinku, en el que se presenta una muestra singular de la música originaria.

Esta tierra productiva fue fundada como municipio el 31 de agosto de 1984. Tiene entre sus actividades anuales la Feria Agrícola y Gastronómica durante la tercera semana de julio. La festividad de San Agustín es el 28 y 29 de agosto.

El alcalde Colque dijo que quienes visitan Sicaya pueden conocer varios de estos lugares. Desde la Alcaldía, se organizan para, este año, impulsar un área de atención a los turistas; es parte de su Plan Operativo Anual (POA).

El director ejecutivo de la Mancomunidad de Municipios de la Región Andina, Franolic Huanca, manifestó que en turismo prevén la elaboración de un inventario de rutas turísticas en cada uno de los municipios, identificando cada lugar de manera técnica.

Por otro lado, los campos de Sicaya exponen diversidad de pisos ecológicos, que permiten variedad de producción agropecuaria. De acuerdo con información de Amdeco, tiene importantes fuentes de agua para el consumo humano y riego. La tierra es apta para la producción hortícola y frutícola. Tiene, además, agregados en los lechos de los ríos Arque y Sopo.

El viaje hasta Sicaya expone paisajes agradables para quienes disfrutan de la naturaleza.