Opinión Bolivia

  • Diario Digital | domingo, 04 de junio de 2023
  • Actualizado 17:28

Sepa cómo evitar que sus hijos caigan en la trampa de los ciberdelincuentes

El comunicador Enrique Revollo, experto en ciberseguridad, conversó con el programa Buena Noche de OPINIÓN, para aconsejar a los padres de familia qué hacer para prevenir que sus hijos sean víctimas de ciberdelincuentes.
Sepa cómo evitar que sus hijos caigan en la trampa de los ciberdelincuentes

Navegar por Internet es muy divertido para los niños y adolescentes, también la red es una fuente para aprender, sin embargo, los peligros son cada vez  más grandes.

El caso más reciente del feminicida y violador serial de La Paz, que captaba a sus víctimas a través de las redes sociales, es un ejemplo de lo riesgoso que puede ser Internet si no se toman los recaudos necesarios.

El comunicador y experto en redes sociales Enrique Revollo, experto en ciberseguridad, conversó con el programa Buena Noche de OPINIÓN, para aconsejar a los padres de familia qué hacer para prevenir que sus hijos sean víctimas de ciberdelincuentes.

Revollo dijo que cuando el Internet no se utiliza bien, los chicos y chicas se exponen a riesgos que en gran parte puede ser evitables.

Recomienda primero conocer los tipos de delitos. Uno de estos es el "grooming", cuyas consecuencias pueden llegar a ser muy destructivas.

Según Revollo, el "grooming" ocurre cuando un adulto se hace pasar por una persona de la misma edad de su víctima o generalmente si es hombre, en una mujer, como hacía el violador serial de La Paz. "Por medio de mensajes directos en redes, pide ofotografias sensibles, de partes íntimas, persuade a menores de edad", explica.

Otro delito común es el "sexting". Ocurre cuando una persona envía desde frases "calientes" hasta fotografías pasadas de tono, que pueden ser usadas para el denominado "sextorsión".

"Estos nuevos términos debemos entender y los papás siempre deben estar al tanto y deben saber en qué redes están sus hijos y con qué cuentas", detalló.

MEDIDAS PREVENTIVAS
Pero ¿qué hacer? "Hay que espiarlos porque al fin y al cabo son niños y como padres tenemos la responsabilida de su seguridad mental y física", dice Revollo.

Agrega que hay varias aplicaciones y plataformas que pueden servir para ese fin. Por ejemplo, la app Qustodio, que ayuda a sincronizar dispositivos y regular el uso de las redes que hacen los niños y adolescentes.

También hay plataformas como la página ciberseguridad.com donde los padres se pueden informar sobre cómo prevenir el cibercrimen.

Revollo aconseja también a las personas de todas las edades colocar información limitada en los perfiles de las redes sociales, evitar poner el nombre completo, datos personales y fotografías y videos que puedan ser utilizados por otras personas para hacer daño.