San Simón ve atentado contra su autonomía y mantiene emergencia

La Universidad mayor de San Simón (UMSS) mantiene estado de emergencia, “permanente movilización” y advierte que existe atentado contra su autonomía debido al conflicto latente respecto a los predios de La Tamborada, en el sur de la ciudad de Cochabamba.
El problema se mantiene en medio del debate por el costo de los terrenos que son de propiedad de la UMSS. Desde hace dos décadas existen gente viviendo en la zona.
Los pobladores del sector exigen que se mantengan los costos de 2004. La Universidad quiere el pago con la actualización del avalúo. La Alcaldía de Cochabamba se opone a entregar la Resolución Administrativa Municipal (RAM) porque ve observaciones.
Este miércoles, el Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo de la UMSS publicó en sus redes sociales su versión en torno a los predios de La Tamborada. Reiteró además el estado de emergencia y permanente movilización, “en defensa de la autonomía y el patrimonio universitario”.
“AUTONOMÍA”
La UMSS advirtió que existen acciones que atentan contra la autonomía universitaria.
Pobladores del sur protagonizan con frecuencia protestas contra la UMSS, pidiendo el “respeto al avalúo de 2004”.
La Universidad actualizó costos de los terrenos, asegurando que eso les faculta la Ley 2247. Los vecinos se amparan en la misma norma para indicar lo contrario.
El tema llegó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). San Simón cuestiona que se pretenda aprobar una modificación para mantener los costos de 2004.
“La UMSS considera que la ley propuesta atenta contra su autonomía porque busca obligar a la Universidad a vender sus recursos a precios desfavorables, lo que generaría pérdidas económicas considerables, entendida como daño económico al Estado. Además, preocupa que la ley se pretende aprobar sin la participación activa de la UMSS, a pesar del rechazo de la institución en marzo de 2023”, expone la publicación.
San Simón explicó que la ley propuesta busca modificar el artículo 5 de la Ley 2247 para congelar los precios de venta de los lotes al valor establecido en el año 2004, es decir, entre 2 y 5 dólares, elevando a rango de ley las resoluciones del Honorable Consejo Universitario de 2004, “incluyendo las restricciones que estas resoluciones establecían”.
LA RESOLUCIÓN
Por otro lado, otro de los problemas es que la Universidad demanda a la Alcaldía la aprobación de la Resolución Administrativa Municipal (RAM) que les permitiría el trámite formal para los lotes de La Tamborada.
Desde agosto, la Municipalidad manifestó que existen observaciones técnicas, un total de 34, que fueron enviadas a San Simón en abril de este año.
la UMSS explicó que se subsanaron las 34 observaciones con la respuesta y entrega el 29 de mayo de este 2023.
“Sin embargo, algunas de ellas relacionadas con la firma del convenio entre el gobierno autónomo municipal de Cochabamba y la UMSS concernientes con el 44% de sesiones, y acuerdos previos en cuanto a inversión de lotes y construcciones en espacios públicos que debían entrar en rasantes en el momento de la individualización de los lotes, fueron nuevamente observadas. Es decir, desconocieron el trabajo de coordinación y acuerdos previos. Lo mismo pasó con algunos temas técnicos relacionados con lotes atípicos que se había coordinado, de acuerdo a la norma y explicado en su momento”.
El tema generó conflictos durante algunas movilizaciones.