SU CAPACIDAD ES DE HASTA 10 MIL LITROS POR DÍA
Sacaba produce dióxido de cloro como alternativa para tratar coronavirus

Sacaba inició la producción de dióxido de cloro como un tratamiento alternativo para que los pacientes superen el coronavirus. Los miembros del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM), a la cabeza de la alcaldesa Lizeth Morales, se reunirán para aprobar o no el uso y distribución del producto.
El gerente de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Sacaba (Emapas), Oscar Zelada, informó que las organizaciones en reuniones del COEM solicitaron la elaboración del dióxido de cloro debido a la especulación y su difícil acceso ante la demanda de la población.
Sacaba cuenta con un laboratorio de control y calidad, acreditado desde 2016, y tienen las condiciones para la producción de dióxido de cloro, manifestó Zelada.
“Hemos verificado que hay ofertas en Facebook y otras redes sociales, pero el dióxido de cloro que muchos ofrecen no cumplen con las condiciones para su ingesta. Hoy estamos haciendo la presentación oficial de un producto que cumple las condiciones y es de calidad. Somos el único municipio que tiene un laboratorio acreditado en el departamento”, señaló.
Apuntó que el laboratorio de Emapas tiene una capacidad de producción de hasta 10 mil litros por día, pero que pueden ampliarla con la adquisición de algunos equipos. “El dióxido de cloro evidentemente es un desinfectante que se usa en los países para el tratamiento del agua potable. Muchos lo hemos consumido desde antes porque no es un invento reciente. Ahora, es una alternativa de tratamiento para superar el coronavirus”.
Señaló que la gente ya está consumiendo el producto y desconociendo si cumplen con la concentración y calidad necesaria.
Las autoridades mostraron el dióxido de cloro, durante la conferencia de prensa, en envases de 120 ml. La concentración es de 3.000 ppms. Solo están a la espera de que está tarde den la orden para la producción masiva y su distribución. En esa reunión, definirán si tendrá un costo mínimo o será gratuito.
Adelantaron que se priorizaría la entrega a personal de primera línea como médicos, enfermeras y efectivos.
La Alcaldesa indicó que por testimonios de pacientes recuperados de COVID-19 conoció que muchos están usando el dióxido de cloro. Dijo que cumplieron, en coordinación con Emapas, en la elaboración del producto a solicitud de las organizaciones.
La Asamblea Legislativa Departamental aprobó anoche la ley departamental de “Producción y distribución gratuita y supervisada de dióxido de cloro” que tiene por objeto promover y regular su producción y su entrega sin costo en Cochabamba, garantizando el acceso al producto como alternativa para superar la COVID-19.
La Gobernación definirá si la ley es promulgada para iniciar con la producción y distribución. Aunque, el Gobierno a través del Ministerio de Salud sostuvo que el uso de ese compuesto no cuenta con ningún aval científico, por lo cual su consumo no estaría recomendado. Advirtió que su ingesta podría provocar diversos efectos secundarios.