Con reclamos a la Justicia, Conade recuerda 21-F y "fraude"; "presos políticos" anuncian tomas

Con la Justicia en el centro de los reclamos y críticas, diferentes personas se han reunido la mañana de este lunes en la plaza 14 de Septiembre, en Cochabamba, para recordar los sucesos de 2016, cuando se produjo el afamado 21-F con el Referéndum de entonces, y también para mostrarse en estado de alerta ante lo que consideran como un intento de la expresidenta Jeanine Áñez de "salir".
El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) salió a las calles con banderas tricolores y pancartas. "Fraude ha sido, no ha sido golpe", indicaron algunos de los congregados, dejando en claro, de esta forma, su no adhesión a la idea de que hace dos años se habría producido un corte constitucional en el mandato de Evo Morales.
Por su parte, afiliados a la Asociación de Presos Políticos y Víctimas de la Dictadura y del Golpe de Estado, de la zona sur de la Llajta, también se reunieron en la céntrica plaza, pero con diferentes argumentos, pues exigen "justicia" por quienes, según ellos, han sido víctimas del gobierno transitorio encabezado por Áñez.
Juan de Dios, dirigente de esa entidad, advirtió, incluso, que "tomarán las entidades" en señal de protesta para que la Justicia acelere su funcionamiento en torno al caso.
Esto sucede cuando está por llegar a su fin la visita y agenda del relator especial enviado por la ONU a Bolivia, el peruano Diego García-Sayán, quien ha mantenido reuniones y conversaciones por ZOOM con diferentes autoridades, actores políticos y otros.
"Los organismos internacionales solo ven otra cara. No ven lo que hemos pasado nosotros. He estado preso. Durante el golpe de Estado me han apresado por manifestarme, por reclamar (...). No está procediendo como debe ser con la Justicia. Vamos a tomar instituciones", señaló el manifestante.
Dicha entidad dice contar con 36 "víctimas" de lo que denominan como "dictadura".
Otra mujer que hace parte de la movilización indicó que ella habría sido detenida hace dos años, sin pruebas. "Estuve detenida tres noches y tres días. Abandonando nuestra familias estábamos detenidos, masacrados. Ella ahora quiere salir (Jeanine Áñez). Nos estamos movilizando. Igual los compañeros presos políticos en La Paz están en vigilia".