Petroglifos en Morochata: comunarios pretenden un patrimonio y sitio turístico

A 60 kilómetros de Quillacollo, en el camino Vinto-Morochata, se encuentra la comunidad de Chaupisuyo B, a una altura aproximada de 3.524 metros sobre el nivel del mar. Allí viven 86 familias que se dedican a la producción agrícola, principalmente de semilla de papa.
En dicha comunidad, sobre el alero de una cueva existen artes rupestres; petroglifos.
En el lugar se observa diferentes figuras en forma de rostros de persona, cúpulas, espirales, forma de serpiente, diferentes líneas curvilíneas circular, en forma de P y otras figuras.
José Luis Gerónimo Rodriguez, miembro de la Asociación de Estudios Arte Rupestre-Cochabamba, en el año 2015 identificó más de cincuenta figuras divididas en ocho grupos.

Las figuras representadas en la roca podrían tener un significado de carácter sagrado. "Podrían estar vinculadas con deidades o estar íntimamente relacionados con la naturaleza y el hombre mismo". También podrían estar estrechamente relacionadas con la "fertilidad y período de lluvias".
En dicha investigación asevera que posiblemente los petroglifos de Chaupisuyu "sean parte de un camino prehispánico, que conecte la zona andina de Cochabamba con la Región de Cocapata y Cotacajes, podría ser parte de uno de estos trayectos en toda la red vial prehispánica, usada por los incas en su momento; donde existía una serie de: tambos, acequias, paredes de piedra".
A cinco kilómetros del lugar, en la comunidad de Lampaya, existe otro petroglifo, una figura en una roca en forma de espiral.
Los comunarios de la comunidad de Chaupisuyo B aseguran que el sitio es un lugar sagrado, un patrimonio, a pesar de que ya no realizan ningún ritual en el lugar. Es un patrimonio que les "dejó sus antepasados", afirma don Isidro Vargas, dirigente de la comunidad.
Además, Vargas asegura que están trabajando juntamente con todos los vecinos de la comunidad para convertir en un sitio turístico. "Queremos que conozcan todos los visitantes nuestra comunidad y el patrimonio que tenemos".
Por su parte, el secretario municipal de Morochata, el ingeniero Nicolas Rueda, afirmó que una de las rutas turísticas comprende la visita del sitio arqueológico de Chaupisuyo B. "Poco a poco se trabaja desde la Unidad de Turismo para potenciar las rutas turísticas del municipio y se pretende declarar un patrimonio a través de una ley municipal".