Más de la mitad de las especies del Jardín Botánico están enfermas

Más del 50% de especies vegetales que hay en el Jardín Botánico de Cochabamba está enferma.
Jamillos, que son parásitos con forma de arbustos; taladrillos, bichos que perforan los árboles; y hongos, son algunas de las plagas que atacaron a las plantas que crecen en ese espacio verde de Cochabamba.
Los árboles, especialmente los que están en “peligro de extinción”, fueron los más afectados, de acuerdo con información proporcionada por el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), Milton Copa.
Detalló que hay un jacarandá blanco que está “muy muy enfermo”. Otras especies no soportaron el mal y fallecieron, entre ellos algunos molles y álamos.
“(…) Hay mucha plaga que hemos identificado. Muchos árboles han muerto y siguen muriendo”.
Los molles fueron atacados por jamillos. Copa explicó que esa plaga “chupa la savia del árbol y va matando”.
Mientras que otras plantas presentan hongos que penetraron en su sistema radicular, que es a través del que se alimenta.
Según dijo Copa, la sanidad vegetal fue dejada de lado desde el brote de COVID-19 y durante la gestión municipal precedente. Estos factores derivaron en que más del 50% de especies enfermen.
TRATAMIENTO
Hay un equipo de Emavra que está desplegado en el Jardín Botánico para refaccionar ese espacio que permanece cerrado y hace énfasis en la sanidad vegetal.
Copa dijo que están incorporando abonos foliares, fertilizantes y otros componentes que ayuden a las plantas a superar las enfermedades que tienen.
Los expertos tienen el cuidado de no usar químicos para no dañar al ecosistema que cohabitan en ese pulmón de Cochabamba.
PROYECCIÓN
Copa anticipó que el Jardín Botánico reabrirá el primero de octubre, además, lanzarán el programa de forestación de Cercado, en coordinación con la Policía y la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), entre otras instituciones.
Entre las novedades que presentarán, tras la apertura, es la exposición de nuevas especies como Puya Raimondi y tropicales como piña y palmito.