Opinión Bolivia

  • Diario Digital | lunes, 20 de marzo de 2023
  • Actualizado 22:22

Marcha y cabildo exigen censo digital y oportuno; hay pedidos de paro cívico

Apolinar Rivera anunció una asamblea de la cochabambinidad para la próxima semana. Cívicos no fueron invitados a reunión.
La movilización en Cochabamba, este 27 de octubre. DICO SOLÍS
La movilización en Cochabamba, este 27 de octubre. DICO SOLÍS
Marcha y cabildo exigen censo digital y oportuno; hay pedidos de paro cívico

La realización de un censo digital el primer trimestre de 2023, un censo oportuno y transparente y la realización de una asamblea de la cochabambinidad para determinar si se asume un paro cívico fueron las conclusiones de la marcha y cabildo realizados en Cochabamba, ayer.

La denominada “Gran marcha del civismo”, convocada por el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) y el Comité Cívico de Cochabamba, recorrió durante la mañana calles céntricas de la ciudad de Cochabamba y concluyó en un cabildo en la Plaza 14 de Septiembre.

La Asociación Civil de Mujeres Por Bolivia, un sector de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), vecinos del Distrito 9, además del Comité Cívico de Juventudes, la Asociación de Mujeres Universitarias, gremiales, artesanos, y empresarios fueron algunos de los participantes en la marcha.

En medio de las intervenciones, hubo grupos de personas que pidieron “paro cívico”. La movilización se da en medio de los conflictos con paros, bloqueos y enfrentamientos que se dan en otros departamentos del país debido a los pedidos de la realización del censo en 2023 y no después como lo planteó el Gobierno Central.

En el cabildo cochabambino, el presidente del Comité Cívico, Apolinar Rivera, pidió al Gobierno "no apagar fuego con gasolina" ni enfrentar a los bolivianos “con cercos criminales”, en referencia al instalado por los campesinos en Santa Cruz.

Agregó el pedido de un censo “oportuno y transparente”.

“No estamos hablado de un censo por censo.  Estamos hablando de que el Censo va resolver el tema del padrón electoral. Tiene que aclararse, tienen que echarse por tierra todas sombras de este padrón. Los resultados de 2019 y 2020 están en tela de juicio, porque existe un padrón inflado”, sostuvo.

El presidente de la Fejuve, Freddy Claure, resaltó la participación de la población que asistió a la protesta. Llamó a que el censo sea en 2023, para garantizar una distribución adecuada de los recursos de coparticipación.

El representante de los comerciantes aseguró también que el “censo digital” debe realizarse durante el primer trimestre de 2023.

La senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Andrea Barrientos estuvo en la movilización y dijo que se sumó con la postura de exigir que el censo se desarrolle el próximo año.

Respecto al pedido de que sea un censo digital, la parlamentaria explicó que lo que se busca sería también economizar recursos.

“Los estándares internacionales ya establecen que los censos tienen que realizarse de manera digitalizada y uniforme (…). El censo en Argentina ha costado 3 dólares por habitantes, en Bolivia cuesta 7 dólares por habitante”

PEDIDO DE PARO CÍVICO

El Presidente del Comité Cívico manifestó que “no se puede hacer caso a extremos”.

Luego de su discurso, varios de los asistentes empezaron a exigir “paro cívico”.

Rivera dijo que algunas plataformas lo están pidiendo, pero que “las determinaciones se las tomarán en la asamblea de la cochabambinidad, con las instituciones”.

Expresó que se prevé que esa asamblea se realice después de Todos Santos, la próxima semana.

Acotó que es urgente realizar la reunión de un comité impulsor para que sea ese ente el que haga el control social de lo que va a significar el proceso censal, “sea cual sean la modalidad”.

Enfatizó que debe haber un censo oportuno, de consenso, que permita tener resultados que garanticen la buena gestión en la administración pública.

LA REUNIÓN EN COCHABAMBA

El Comité Cívico no fue invitado a participar del Encuentro Plurinacional por un Censo con Consenso, previsto para hoy, 28 de octubre, en Cochabamba. Sin embargo, expresaron que harán conocer su demanda de “censo oportuno y digital 2023”.