Maestros urbanos de Cochabamba ya están en huelga de hambre y confirman paro de 48 horas

Los maestros urbanos de Cochabamba se sumaron este miércoles a la huelga de hambre del sector, que también inició esta jornada en otros departamentos del país, en demanda de más recursos para el sector, incremento de ítems y la suspensión de la aplicación de la nueva malla curricular, entre otros pedidos.
El paro de 48 horas fue confirmado y se realizará este jueves y viernes.
En el caso de Cochabamba, fue el maestro Rodolfo Betancurt quien empezó con la radical medida de presión, la huelga de hambre, exigiendo que el Gobierno nacional atienda con prontitud las demandas del sector.
Entretanto, otros grupos de educadores se preparan para las marchas y protestas de este jueves y viernes; otros viajaron a la ciudad de La Paz para apoyar las protestas en la sede de Gobierno.
Los maestros urbanos llevan reclamando más de un mes y se reunieron al menos en dos ocasiones con autoridades del Ministerio de Educación, en dos juntas que fracasaron ante la falta de entendimiento. Lo único seguro, de momento, es que el Congreso Pedagógico Nacional se realizará en 2024.
Por otro lado, el director departamental de Educación de Cochabamba, Iván Villa, calificó el paro de ilegal y reiteró que la suspensión de actividades educativas no está autorizada. Habló de informes y de procesamiento de planillas, en una entrevista con Red Uno.
"Esperamos que el magisterio aperture su posición, porque están muy intransigentes porque no estaban con la intencionalidad de dialogar", dijo.