Maestros cumplen segundo día de bloqueo en la Llajta; ahora apuntan a un paro de 72 horas
Tome sus previsiones porque hoy viernes, 31 de marzo, los maestros realizarán una marcha desde sus puntos de bloqueos hasta la plaza 14 de Septiembre, a donde prevén llegar a las 15:00.

El Magisterio Urbano mantienen su segundo día de bloqueo y paro movilizado de 48 horas con suspensión de actividades educativas en Cochabamba. La medida, que se replica a nivel nacional, arrancó con el cierre de las principales vías de la urbe, pasada las 7:30.
Uno de los primeros puentes en ser bloqueados fue el Muyurina y el acceso a la avenida Villazón, principal vía que une a Cochabamba con el Trópico de Cochabamba.
Más tarde, los maestros replicaron los bloqueos en los puentes Quillacollo y Huayna Cápac. El cierre de vías también se reportó en la zona sur de la ciudad, en la avenida Petrolera; además del norte de la ciudad.
A través del Ministerio de Educación, el Gobierno anunció sanciones y descuentos a todos los maestros que no asistan a cumplir sus labores educativas.

PUNTOS DE BLOQUEO
De acuerdo a la convocatoria de movilizaciones difundida por el Magisterio Urbano de Cochabamba, el paro de 48 horas instruye los siguientes puntos de bloqueo en la Llajta.
En el Valle Bajo, el cierre de vías será en el puente Huayculi; además de los cruces Taquiña y Tarata, este último camino al Valle Alto; además de la avenida Suecia, Panamericana, Petrolera e Independencia.
En la zona norte, el instructivo rige para los puentes Cala Cala y Antezana. Al oeste, los puentes Quillacollo, Cobija y Huayna Kapac.
Los maestros demandan al Gobierno un pliego petitorio de cinco puntos, entre ellos: ítems, presupuesto para educación, modificación de la malla curricular y un congreso plurinacional.

CONCENTRACIÓN
Tome sus previsiones porque hoy viernes, 31 de marzo, los maestros realizarán una marcha desde sus puntos de bloqueos hasta la plaza 14 de Septiembre, a donde prevén llegar a las 15:00.

72 HORAS
El 24 de marzo, los maestros acataron un paro de 24 horas con cierre de vías en el centro de la ciudad y los principales accesos de entrada y salida al valle cochabambino.
Entre ayer y hoy, el sector cumple un paro de 48 horas. Ante la falta de respuesta a sus demandas, el sector anunció un paro de 72 y, posteriormente, uno indefinido.
La medida se replica a nivel nacional con contundencia en los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.