Maestros acatan paro de 24 horas y bloquean Cochabamba; la medida nacional arranca con fuerza
La máxima dirigente de los maestros en Cochabamba, Norma Barrón, recomendó a los padres de familia velar por la seguridad e integridad física de los estudiantes y no mandarlos a las unidades educativas.

Cochabamba está bloqueada. Ello, debido a que el Magisterio Urbano acata este viernes, 24 de marzo, un paro de 24 horas con cierre de vías en el centro de la ciudad y los principales accesos de entrada y salida al valle cochabambino. La medida se replica a nivel nacional con contundencia.
En la ciudad, los maestros movilizados instalaron puntos de bloqueo en diferentes calles desde tempranas horas de la mañana. Entre algunos, en las calles Ayacucho y Heroínas, 24 de Mayo y accesos a la plaza principal 14 de Septiembre y la avenida Perú.
El sector movilizado también estableció bloqueos en el puente Huayculi, en la avenida Blanco Galindo y su paralela Víctor Ustariz, ambas rutas unen Cochabamba con el occidente del país. Allí, los educadores anunciaron que cerrarán las vías hasta las 15:00.
A nivel nacional, los docentes anunciaron el bloqueo de las mil esquinas, el cierre de carreteras e incluso de fronteras.

PIDEN NO ENVIAR A CLASES
Más temprano, la máxima dirigente de los maestros en Cochabamba, Norma Barrón, informó que hoy es un día de “paralización total”, donde pararán “hasta los nocturnos”. Recomendó a los padres de familia cuidar la integridad física de sus hijos y no enviarlos a las unidades educativas.
“Hoy es un día de paralización total, donde se van a cerrar las unidades educativas. Entonces, yo diría al padre de familia, llamándole nuevamente a la reflexión porque nos une el problema económico: los chicos no deben correr riesgos, porque evidentemente hay bloqueos, va a haber acciones en las calles, los maestros se están concentrando, la represión seguramente va a venir y los chicos corren riesgo. Yo diría, por favor, no arriesguen la integridad física de nuestros chicos, porque los maestros hemos anunciado, hemos dicho que hoy es un paro movilizado”, recomendó.
DEMANDA
Barrón detalló que el sector requiere 10 mil ítems para abastecer la demanda de maestros en todo el país; sin embargo, en todas las negociaciones con el Ministerio de Educación, el Gobierno solo comprometió 2.527.
“Es una burla, por eso se ratifica la medida (paro). Por eso, hoy el paro tiene que ser contundente, movilizado. Los maestros ya están concentrándose en diferentes puntos, Valle Alto, Valle Bajo y Valle Central”, enfatizó.
Los maestros demandan al Gobierno un pliego petitorio de cinco puntos, fundamentales. entre ellos ítems, presupuesto para educación y un congreso plurinacional.

SANCIONES
A través del Ministerio de Educación, el Gobierno anunció sanciones y descuentos a todos los maestros que no asistan a cumplir sus labores educativas.
Al respecto, Barrón indicó que el Gobierno pasó a la etapa del “amedrentamiento” y aclaró que la comisión de maestros que viajó a negociar las demandas del sector a ciudad de La Paz, tiene suplentes.
“La gente dice que, si nos descuentan, veremos. Vamos a continuar en la lucha”, expresó.
