Opinión Bolivia

  • Diario Digital | jueves, 21 de septiembre de 2023
  • Actualizado 00:12

Ley de la Coca: el Trópico está en alerta; no permitirá cambiar “ni un punto, ni una coma”

El sector productor denunció que, con la propuesta, el Gobierno de Luis Arce busca, además, dividir a los productores de la hoja de Los Yungas y del Chapare.
Cocaleros del Trópico, en una marcha. TELAM
Cocaleros del Trópico, en una marcha. TELAM
Ley de la Coca: el Trópico está en alerta; no permitirá cambiar “ni un punto, ni una coma”

Tras la propuesta de modificar la Ley 906 General de la Coca, los productores del Trópico de Cochabamba se declararon en estado de completa alerta y adelantaron que no dejarán que se cambie “ni un punto, ni una coma” de la norma.

“Estamos en estado de alerta. No vamos a permitir ninguna modificación, ni un punto, ni una coma. Nuestros padres han luchado por defender la sagrada hoja de coca milenaria. Hoy, los hijos y también muchos padres siguen en la lucha, vamos a defender la hoja sagrada, porque querer modificar esta ley es volver a la ley 1.008 y a través de volver a la ley 1.008 es querer hacer volver a la DEA, a las bases militares de Estaos Unidos. Eso no lo vamos a permitir desde las Seis Federaciones del Trópico”, apuntó el ejecutivo de la Federación Mamoré Bulo Bulo, del Trópico de Cochabamba, Dieter Mendoza.

BUSCAN DIVIDIR

El sector denunció que, con la propuesta, el Gobierno de Luis Arce busca, además, dividir a los productores de coca de Los Yungas y del Trópico. Sin embargo, ello “no va a ocurrir”. En dicha línea prevén sostener un encuentro con los productores de yungueños, próximamente.

“Hemos recibido información, que, bajo instrucción de Estados Unidos, de operadores de la DEA, hoy el Gobierno traidor de Luis Arce Catacora, a través de algunos diputados, ha empezado a ejecutar esas instrucciones, querer dividir al movimiento cocalero de Bolivia entre los cocaleros de Los Yungas y del Trópico”, observó el dirigente del Trópico.

Finalizó indicando que el Gobierno “ataca” la hoja sagrada para “limpiar la imagen de Bolivia” tras su fracaso en su lucha contra el narcotráfico.

DITRIBUCIÓN DE PRODUCCIÓN

La Ley de la Coca, promulgada en 2017, establece la distribución de la producción legal de la hoja de coca entre Los Yungas y el Trópico de Cochabamba.

Del total, Los Yungas puede producir 14.300 hectáreas; y, el Chapare, 7.700. El diputado Freddy Velásquez alienta su modificación, alegando que dicha determinación fue impuesta por el expresidente Evo Morales.

La sola propuesta fue observada por el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), del ala “evista”, Leonardo Loza, quien previamente indicó que “no caerán en la chacota”.

“No vamos a caer en la chacota que propone el diputado, no sé de qué sector viene, pero es una propuesta que carece de toda socialización, una propuesta fuera de la realidad, es totalmente desproporcional; me parece que algunas autoridades (diputados) solo por caerle bien al Poder Ejecutivo, solo por ser llunk’us (serviles), como alguien diría, intentan presentar o hacer show con el tema de la coca”, sostuvo Loza.