La justicia penal juvenil puede restablecer derechos vulnerados
Víctor es uno de los 50 adolescentes de 12 a 16 años que están privados de libertad en Cochabamba. Además hay doce menores de 18 años que están en recintos penitenciarios comunes. El 2010, un total de 876 adolescentes fueron encarcelados en todo el país.
La directora de Defensa de Niños Internacional (DNI) filial Cochabamba, Nancy Tames, afirma que está pendiente la atención a los adolescentes que infringen la ley. Para ello, se plantea sacar la temática de Justicia Penal Juvenil del Código Niño, Niña Adolescente y establecer una ley específica de justicia penal juvenil. Ése es un proceso largo que está en marcha y ya se tienen algunas propuestas.
Actualmente, los jueces de la niñez y adolescencia atienden temáticas referidas a la protección de derechos y aplican la justicia penal juvenil cuando el adolescente transgrede la ley. Los juzgados de la niñez y adolescencia también atienden cuestiones administrativas como los viajes al exterior. Con esa carga procesal y laboral, se observa vulneración de los derechos de los adolescentes infractores.
En 2010, en los Centros de Adolescentes en Conflicto con la Ley, el 44 por ciento de los internos tenía detención preventiva y 54 por ciento , sentencia. En recintos penitenciarios a donde van los mayores de 16 años, el 96 por ciento tenía detención preventiva y 4 por ciento contaba con sentencia, informa el coordinador Nacional del Proyecto Justicia Penal Juvenil de DNI, Adrián Piejko.
Se halló adolescentes con más de 20 meses con detención preventiva, lo que va contra la ley.
Más del 48 por ciento de los adolescentes perdió su libertad por delitos contra la propiedad (robo, hurto y robo agravado). En segundo lugar están los delitos contra la libertad sexual, luego los delitos contra la integridad física y en cuarto lugar están los delitos relacionados con la Ley 1008.
La propuesta de Justicia Penal Juvenil promueve la libertad asistida porque no se desvincula al adolescente del medio en que vive, ni de su familia. Se evita la experiencia de la prisión que no implica ningún elemento positivo para una persona. La libertad asistida garantiza la efectividad del trabajo, es individualizada y desconcentra el hacinamiento en que están viviendo los adolescentes en los centros de privación de libertad, dice Tames.
Plan de acción.
Mesa técnica
En Cochabamba se diseña un plan estratégico que posibilite el avance de la justicia penal juvenil, con participación de todas las entidades que tienen que ver con esa temática.
Programas
Defensa de Niños Internacional plantea revisar los programas de trabajo y educativos en los centros de privación de libertad varones y mujeres, para que los adolescentes reconduzcan sus acciones.
Libertad asistida
El juez puede dictar sentencia con libertad asistida y se establece una serie de normas y reglas para trabajar con ese adolescente y su familia, en tanto éste continúa viviendo en su casa. El plan educativo es individualizado y hay estricto acompañamiento del adolescente en libertad.
Capacitación
El personal se formará en justicia penal juvenil.