Opinión Bolivia

  • Diario Digital | sábado, 10 de junio de 2023
  • Actualizado 21:33

Granizada afecta producción de 13 mil floricultores el día de cosecha

Los afectados son de tres municipios. El sector pide ayuda a las autoridades departamentales, con fertilizantes, semillas y plantines. La pandemia afectó también a estos productores.
Un cultivo de flores que fue afectado por la granizada. CORTESÍA
Un cultivo de flores que fue afectado por la granizada. CORTESÍA
Granizada afecta producción de 13 mil floricultores el día de cosecha

Al menos 13 mil familias que se dedican a la floricultura y cultivo de hortalizas y verduras de los municipios de Vinto, Sipe Sipe y Quillacollo, en Cochabamba, están en emergencia y lamentan las pérdidas que ocasionó una granizada que dañó sus cultivos de flores, listas para ser comercializadas en el mercado. Esto se dio justo cuando debían cosechar.

“En el día de cosecha, estamos lamentando pérdidas y viendo el estado en el que se encuentran las semillas porque la cosecha de nuestras flores se perdió por la granizada que cayó”, afirmó el presidente de la Federación Departamental de Productores de Flores (Fedeflor), Wilfredo Balcera. 

La granizada comenzó a las 23:30 de la noche del lunes y se extendió por más de media hora, hasta las 00:10. Los granizos fueron del tamaño de una aceituna, aproximadamente, que terminaron destrozando no solo las flores, sino también cultivos de hortalizas y verduras, e incluso los invernaderos que protegían con plástico las plantas. 

Las familias de floricultores, desesperadas, limpiaban el granizo que dejó enterradas, hasta 10 centímetros, las plantaciones de arvejas, vainitas, entre otros, y las flores de rosas, crisantemos, lirios, nardos y gladiolos. 

Hace cuatro días hubo  también una lluvia y granizada en la zona de Tirani, perteneciente al municipio de Cochabamba, que afectaron cultivos, entre ellos, de flores.

Balcera explicó que, en su caso, debía cosechar esta jornada 10 bultos de gladiolos, cada uno con 20 docenas de flores, que debían llegar al mercado a un costo de 400 bolivianos cada uno, pero no ocurrió. Su pérdida asciende a 4 mil bolivianos.

“Pedimos el máximo apoyo a las autoridades, con fertilizantes, semillas y plantines porque todo nuestro trabajo quedó perjudicado”, pidió Balcera. Añadió: “La floricultura no tiene que morir porque Cochabamba es la capital de las flores”. 

Entre tanto, el sector está cuantificando sus pérdidas y teme que el costo de las flores se dispare para las fiestas de fin de año por la pérdida sufrida.

El responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía de Quillacollo, Edson Villarroel, explicó que también se encuentran con la cuantificación para definir la pérdida de cultivos y afectación a las familias y hectáreas. 

Adelantó que en ocho comunidades cayó el granizo: Falsuri, Potreros, Okosuru, Bella Vista, Chocalla, Marquina, Mosoq Rancho y Aranzaya. Los daños en cultivos de verduras y flores va desde el 20% hasta el 100%, como es el caso de las arvejas y vainitas.

Los floricultores se recuperaban apenas de la crisis económica a causa de la pandemia que les obligó a vender las flores precios ínfimos.