Opinión Bolivia

  • Diario Digital | viernes, 22 de septiembre de 2023
  • Actualizado 13:11

Gastro logra hito en su lucha contra el cáncer: implementa el servicio de inmunohistoquímica

Con este avance molecular se podrá tratar el cáncer de forma “precisa”, logrando “devolver a los pacientes la esperanza perdida”, informó el director del Gastroenterológico, Jaime Claudio Villarroel, durante su lanzamiento.

Personal de salud y pacientes del hospital Viedma. FOTO- Noé Portugal
Personal de salud y pacientes del hospital Viedma. FOTO- Noé Portugal
Gastro logra hito en su lucha contra el cáncer: implementa el servicio de inmunohistoquímica

La implementación del servicio de Inmunohistoquímica, en el Departamento de Anatomía Patológica del Instituto Gastroenterológico Boliviano Japonés, del Complejo Hospitalario Viedma, es una realidad.

La apertura de este importante servicio en el nosocomio de tercer nivel, de referencia departamental y nacional, permitirá a los patólogos “diagnosticar de manera precisa, si el paciente tiene o no cáncer”, informó el director del Gastroenterológico, Jaime Claudio Villarroel, durante su lanzamiento.

De acuerdo con el galeno, las “curas milagrosas” no existen, se trata de diagnósticos “inequívocos”.  De ahí, la importancia de este sistema de la más alta tecnología.  

FRANCOTIRADOR, SIN BOMBA NUCELAR

Este sistema también permitirá determinar la terapia blanco molecular (suministro de quimioterapia) precisa para el paciente.

“Es un medicamento específico para cada tipo de cáncer y ya no vamos a tirar la bomba nuclear, que es la quimioterapia. La quimioterapia convencional no es agua bendita, mata a todas las células en proliferación. En este caso, con estos estudios de biología molecular en histoquímica nosotros vamos a determinar un blanco molecular, equivalente a decir que en vez de tirar una bomba molecular nosotros vamos a mandar un francotirador que solo va a matar a las células cancerígenas. Eso hace que hablemos de potencialmente curación de cánceres, como es de mama, por ejemplo”, explicó.

Villarroel destacó que con este avance molecular se podrá tratar el cáncer de forma “precisa”, logrando “devolver a los pacientes la esperanza perdida”.

“Nuestro laboratorio no va a contar con algunos anticuerpos, como es en el caso privado, y no va a ser un ojo de la cara enfermarse con cáncer. Está dedicado a las personas de más bajos recursos. Tampoco vamos a dilatar el tiempo de diagnóstico, porque el cáncer no espera, lo pretendemos hacer en tiempo récord”, precisó Villarroel.