Opinión Bolivia

  • Diario Digital | lunes, 20 de marzo de 2023
  • Actualizado 00:10

Festival gastronómico Miski 2020 será virtual y con delivery; participarán más de 70 expositores

La tercera versión de uno de los eventos gastronómicos más grandes de Cochabamba enfrenta la pandemia a través de visitas virtuales y entregas de platillos a domicilio.
Festival gastronómico Miski 2020 será virtual y con delivery; participarán más de 70 expositores

El festival gastronómico Miski se realizará de forma virtual este año, del 10 al 15 de septiembre, debido a las restricciones sanitarias por efecto de la pandemia del coronavirus.

Después de haber sido cancelada en 2019 debido a los conflictos postelectorales de octubre, la tercera versión de este evento enfrenta una vez más una situación desfavorable debido a la pandemia del coronavirus y las restricciones sanitarias que rigen en el país.

El presidente de la fundación Feicobol, Antonio Torrico, explicó que, este año, se habilitará una plataforma para que las visitas al festival sean virtuales, posibilitando también a que los visitantes contacten con los restaurantes y puestos de comida, entre los más de 70 participantes para que realicen sus pedidos a domicilio.

También habrá otras actividades como talleres de cocina, recetas, workshop, clases magistrales y seminarios.

El producto regional que protagoniza esta versión del festival será la quilquiña, que estará presente en los platillos preparados en las diferentes áreas como el patio Gourmet, patio criollo y con las caseritas.

"Estará disponible el "Combo Miski", con un costo accesible y económico. Van a poder disfrutar los que viven en Cochabamba
Llamando y contactándose a través de la plataforma digital", indicó Torrico.

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Javier Bellott, señaló que, a través de este festival, Cochabamba tiene la oportunidad de reinventarse y luchar contra la hipovitaminosis de la región.

"Autoridades, empresarios y ciudadanos debemos empezar a explorar las formas de combatir esta crisis. La innovación siempre ha estado en el espíritu de cada cochabambino", manifestó.

La gobernadora de Cochabamba, Esther Soria, presente en el lanzamiento del evento este jueves, indicó que la gastronomía tiene un efecto multiplicador sobre la economía, por su capacidad de generar ingresos y empleos tanto directos como indirectos.

Asimismo, resaltó la capacidad productiva del departamento en sus tres áreas, altiplánica, valles y trópico.

Entre las instituciones que participan del evento está la Asociación de Chefs de Bolivia, Grupo Fusión Gastronómica, Cadepia, Cámara de Exportadores, Cámara de Industria, Univalle, escuelas e institutos de gastronomía, la Asociación de Productores Itinerantes de Comida Tradicional de Cochabamba (las caseritas) y la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), entre otras.

La página web para ingresar al evento virtual es www.miski.feicobol.com