Arranca festival virtual gastronómico Miski 2020; tendrá clases magistrales
El festival gastronómico Miski 2020 arrancó este jueves con más de 70 expositores culinarios y especialistas en las delicias criollas de la Llajta, además de ofrecer variedad de productos y platillos del exterior.
Debido a la pandemia, el evento se realiza de forma virtual este año, a través de la plataforma miski.feicobol.com. El evento estará abierto al público en general hasta el 15 de septiembre y los visitantes podrán acceder las 24 horas y desde cualquier sitio del mundo.
El objetivo del evento es reactivar la economía departamental de un centenar de restaurantes y patios de comida, que expondrán una variedad comidas, bebidas, postres y otros, a través del portal: miski.feicobol.com, habilitado las 24 horas y ‘despachado’, luego, por el servicio delivery.
El producto protagonista del evento de este año es la quilquiña. Además, las personas, del área de Cochabamba, podrán realizar platillos por delivery con un descuento especial. Entre otros eventos para el público están los cursos magistrales, seminarios culinarios y recetas que se compartirán con los visitantes.
Una de las novedades de esta versión del certamen será el combo Miski, el cual además de un precio especial, incluye una bebida adicional.
“Así es nuestra Cochabamba, definitivamente rica en su gastronomía. Desde este jueves 10 hasta el 15 de septiembre, serán cinco días donde pueden hacer sus pedidos en la plataforma de Feicobol, habilitada para toda la población y mediante el delivery de Cadepia”, manifestó la gobernadora de Cochabamba Esther Soria, en el acto inaugural, realizado en el Gran Hotel Cochabamba.
La Gobernadora, asimismo exhortó a la población a consumir alimentos criollos e ingredientes naturales que contengan antioxidantes.
El presidente de la Fundación Feicobol, Antonio Torrico, detalló que habrá desde comidas típica, fusión, tradicional, sound-track, de las caseritas.
En el acto participaron también la presidenta de Aserac, Vivian Cardona, la presidente a la Asociación de Chef de Bolivia, Claudia Sauma, entre otros.