Opinión Bolivia

  • Diario Digital | lunes, 25 de septiembre de 2023
  • Actualizado 00:03

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

EMSA sancionó a 600 personas por dejar basura en vía pública

El Gerente de la descentralizada detalló que la primera multa es de 100 bolivianos, la segunda corresponde a 250 y la tercera sanción, que es una boleta roja, alcanza a los 2.050.
Imagen referencial de basura en vía pública. Noé Portugal
Imagen referencial de basura en vía pública. Noé Portugal
EMSA sancionó a 600 personas por dejar basura en vía pública

La Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA) sancionó ya a un total de 600 personas por dejar basura en vía pública, sobre todo en las zonas central y norte.

El Gerente de EMSA, Jorge Zambrana, informó que hace tres semanas comenzaron las sanciones contra los vecinos por parte de la brigada de control, que monitorea desde las cinco de la mañana.  

"Es lamentable que todavía algunas OTB (organizaciones territoriales de base) sigan dejando su basura en vía pública una noche antes que los carros basureros pasen por el sector. Los vecinos de la calle Potosí y Juan Capriles y también otros de la avenida Ramón Rivero, continúan dejando sus bolsas de basura pese a que los carros basureros pasan por esas zonas tres veces por semana", dijo Zambrana.

Resaltó que, entre los multados, existen reincidentes quienes, pese a recibir una primera multa, continuaron dejando su basura en las aceras de sus domicilios.

El gerente de EMSA detalló que la primera multa es de 100 bolivianos, la segunda corresponde a 250 y la tercera sanción, que es una boleta roja, alcanza a los 2.050.

“Las personas sancionadas vinieron a cancelar sus multas a los ambientes de EMSA, misma que está facturada y registrada en el sistema", sostuvo.

Anunció que también se verá la manera de iniciar una acción legal contra los "malos vecinos" que dejan su basura en vía pública generando un foco de infección. Esta acción se encuentra amparada en el Decreto Municipal 100/2018 por atentar contra el medio ambiente y la salud de la población.

"No queremos pensar que a los vecinos de la zona norte les gusta vivir en medio de un basural debido a que es una situación bastante incómoda y caótica, lastimosamente vemos que en algunas OTB no están bien organizados y continúan dejando su basura en sus aceras, mientras en otras OTB se ve organización porque entre ellos mismos se controlan y, de alguna manera, se obligan a esperar los carros basureros", finalizó la autoridad.