Opinión Bolivia

  • Diario Digital | miércoles, 06 de diciembre de 2023
  • Actualizado 02:56

Día del Árbol: especies nativas reinan en las jornadas de forestación de la Llajta

Autoridades y voluntarios instaron a recordar este día los 365 días del año. Como parte de las actividades de la jornada medioambiental, la Alcaldía de Sacaba “condecoró” a un quebracho blanco de 50 años y la Alcaldía de Cochabamba declaró patrimonio a un molle centenario.  

Un niño planta un árbol ayudado por su madre en la comunidad de Catachilla Chica (Sacaba) en ocasión del Día del Árbol. VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS
Un niño planta un árbol ayudado por su madre en la comunidad de Catachilla Chica (Sacaba) en ocasión del Día del Árbol. VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS
Día del Árbol: especies nativas reinan en las jornadas de forestación de la Llajta

Una jornada verde. Cochabamba festejó el Día Nacional del Árbol, celebrado cada 1 de octubre, con varias plantaciones en diferentes puntos del departamento. Autoridades nacionales, municipales, departamentales, voluntarios y amantes de la naturaleza participaron activamente de la jornada de arborización, donde las especies nativas fueron las favoritas. 

La primera plantación arrancó en la comunidad Catachilla Chica, en Sacaba. Allí el viceministro de Recursos Hídricos y Riego, Eduardo Toromayo junto al alcalde, Pedro Gutiérrez, y la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación plantaron molles, álamos, bingos de oro, tipas, fresnos y algarrobos.

Ayudados de abono, agua, palas, picotas y carretillas, la reforestación también fue realizada por soldados de la Séptima División del Ejército, técnicos del área forestal del Viceministerio de Recursos Hídricos y la Alcaldía de Sacaba.

QUEBRACHO BLANCO

La alcaldía de Sacaba “condecoró” a un quebracho blanco con cerca de 50 años. Esta especie, en peligro de extinción, está ubicada en la comunidad de Catachilla Chica.

“Hoy vamos a condecorar porque ese árbol nos da vida, nos da aire puro y, por supuesto, también mantiene nuestra tierra fértil. Es más, está cosechando agua”, indicó la primera autoridad municipal de Sacaba, quien indicó que entre octubre y diciembre plantarán más ejemplares nativos. 

MENSAJE

“Tenemos que recordar este día, todos los días hermanos porque nuestra madre tierra, nuestros recursos hídricos nos llaman a eso”, aseveró Toromayo, tras recordar que una persona necesita 20 “plantitas” para poder respirar.

Instó a la población a producir dióxido de carbono con la plantación de un promedio de seis árboles por día a fin de combatir la desforestación en Bolivia.

En el marco de las jornadas de forestación, pidió garantizar el 80% de “prendimiento” de la planta, lo que significa que por cada 100 árboles plantados “máximo pueden morir 20”.

COCHABAMBA

En la ciudad, el alcalde Manfred Reyes Villa junto a personal de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), voluntarios de la Cruz Roja, bomberos y brigadistas, arborizaron la serranía de San Pedro. El alcalde manifestó la meta de plantar un millón de árboles en 2023. 

“Que no sea solamente hoy el día que pensemos en que tenemos que plantar un arbolito. Tenemos que pensar los 365 días del año en cuidar el medio ambiente. Plantando árboles estamos respirando y la ciudad de Cochabamba, sobre todo, tiene que ser la ciudad jardín”, indicó la máxima autoridad municipal.

El gerente de Emavra, Mílton Copa, informó que, entre octubre de 2022 y marzo de 2023, el municipio forestará la ciudad con 60 mil platines. La primera plantación consiste en chillijchis, pacay, acacias, fresnos y barquillas, las cuales además se proporcionar sombra a la población se convertirán en el hogar de varias especies de aves.